NOSOTROS

Quiénes somos

Somos una asociación civil, sin ánimo de lucro, constituida en 1963, domiciliada en Bogotá, D.C.- Colombia. Nuestro objeto es el estudio, investigación, divulgación y perfeccionamiento del derecho tributario, derecho aduanero y comercio exterior, así como aquellos aspectos jurídicos, económicos, financieros y contables que guarden relación con los mismos. Contamos con más de 850 miembros, incluyendo abogados, contadores, economistas, administradores de empresas y otros profesionales. Somos miembros del Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario ILADT, de la International Fiscal Association IFA Capítulo Colombia e integrados desde el año 2014 con el Instituto Colombiano de Derecho Aduanero – ICDA.

Funciones

Hemos adquirido a nivel nacional e internacional un gran reconocimiento como entidad académica, independiente y estudiosa del derecho tributario, lo que nos implica desempeñar funciones tales como: emitir conceptos por solicitud de la Corte Constitucional en juicios de constitucionalidad de normas tributarias; formular recomendaciones a las autoridades nacionales sobre los temas estudiados en las Jornadas Colombianas de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior; presentar comentarios sobre los proyectos de ley que cursan en el Congreso de la República, desde un punto de vista eminentemente académico y, en general, ejercer funciones encaminadas al perfeccionamiento del derecho tributario, aduanero y del comercio exterior.

Órganos de Gobierno

Nuestros órganos de Gobierno son: la Asamblea General, el Consejo Directivo, la Presidencia, el Comité Administrativo y Financiero y la Dirección Ejecutiva.

El  Consejo Directivo estará constituido por el Director Académico, el Director Ejecutivo, el Director del Centro de Investigaciones, el número de consejeros decanos que corresponda y veintiseis (26) consejeros, bajo los siguientes criterios: 16 deben ser consejeros abogados, los cuales deben ejercer su profesión en el ámbito del derecho tributario; 5 deben ejercer su profesión en el ámbito del derecho aduanero y/o comercio exterior; y los 5 consejeros restantes deben ser profesionales en contaduría, economía o carreras afines. Elegidos por la Asamblea General de las disciplinas académicas en Derecho Tributario, Derecho Aduanero y/o Comercio Exterior, Contaduría, Economía y materias afines; presidido por un (1) Presidente y dos (2) Vicepresidentes ( Tributario y Aduanero) cuya elección es por períodos anuales, que inician el 1° de julio de cada año.

Actividades

a) Impulsar el estudio e investigación de las disciplinas jurídicas, económicas, financieras, contables y otras relacionadas con el derecho tributario, el derecho aduanero y el comercio exterior
b) Promover el posicionamiento científico de los estudios universitarios relacionados con estas materias


c) Producir estudios de carácter general orientados al mejoramiento de la legislación y la jurisprudencia en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior
d) Mantener relaciones con organizaciones similares del país y del exterior, y participar en reuniones nacionales e internacionales que estudien las disciplinas que son del resorte del Instituto
e) Procurar el desarrollo de una conciencia sobre la importancia social y económica de las normas fiscales, aduaneras y de comercio exterior, tanto por parte de las autoridades como de los administrados
f) Velar por el enaltecimiento de los patrones éticos en el desarrollo de las actividades relacionadas con la aplicación y cumplimiento de las leyes tributarias, aduaneras y de comercio exterior
g) Formar un centro de información y documentación en estudios tributarios, aduaneros y de comercio exterior, así como propender por la edición de publicaciones para la divulgación de los trabajos del Instituto
h) Editar obras de autores nacionales o extranjeros, promover cursos, seminarios y eventos académicos relacionados con las materias que son propias de su especialización

historia

En 1958, en el marco de la celebración de las II Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario en la ciudad de México D.F., el representante de Colombia doctor Alfonso Ángel de la Torre, conoció al representante uruguayo doctor Ramón Valdés Costa, fundador del Instituto Uruguayo de Derecho Tributario, quien manifestó la conveniencia de que en Colombia se fundara un instituto dedicado al estudio y perfeccionamiento del derecho tributario.  A mediados de 1962, el profesor Ramón Valdés Costa visitó Bogotá y se comunicó con diversas personas dedicadas profesionalmente al estudio y práctica del derecho tributario, a quienes les reiteró la idea de fundar el Instituto. El día 30 de julio de 1962 se adoptó la decisión de fundar el INSTITUTO COLOMBIANO DE DERECHO TRIBUTARIO y el 9 de septiembre de 1963 se llevó a cabo su fundación formal, en reunión presidida por el doctor Héctor Julio Becerra, se aprobaron los estatutos y se eligió el primer Consejo Directivo. Su personería jurídica fue reconocida mediante la Resolución 4413 de 1963, expedida por el Ministerio de Justicia y publicada en el Diario Oficial 31312 de marzo 6 de 1964.

Expresidentes ICDT

Nombre CompletoDESDE HASTA
María Carolina Rozo Gutiérrez1 de julio de 202130 de junio 2022
Juan de Dios Bravo González1 de julio de 202030 de junio de 2021
Ruth Yamile Salcedo Younes1 de julio de 201930 de junio de 2020
Mauricio Piñeros Perdomo1 de julio de 201830 de junio de 2019
Mauricio Alfredo Plazas Vega1 de julio de 201730 de junio de 2018
Juan Guillermo Ruiz Hurtado1 de julio de 201630 de junio de 2017
Benjamín Cubides Pinto1 de julio de 201530 de junio de 2016
Catalina Hoyos Jiménez1 de julio de 201430 de junio de 2015
Juan Rafael Bravo Arteaga1 de julio de 201330 de junio de 2014
Carlos Mario Lafaurie Escorce1 de julio de 201230 de junio de 2013
Mauricio Piñeros Perdomo1 de julio de 201130 de junio de 2012
Enrique Manosalva Afanador (†)1 de julio de 201030 de junio de 2011
Lucy Cruz De Quiñones1 de julio de 200930 de junio de 2010
Lucy Cruz De Quiñones8 de enero de 200930 de junio de 2009
Álvaro Leyva Zambrano (†)1 de julio de 20087 de enero de 2009
Juan Pablo Godoy Fajardo1 de julio de 200730 de junio de 2008
Luis Miguel Gómez Sjöberg1 de julio de 200630 de junio de 2007
Cecilia Montero Rodríguez1 de julio de 200530 de junio de 2006
Mauricio Piñeros Perdomo1 de julio de 200430 de junio de 2005
Alfredo Lewin Figueroa1 de julio de 200330 de junio de 2004
Juan de Dios Bravo González1 de julio de 200230 de junio de 2003
Mauricio Alfredo Plazas Vega1 de julio de 200130 de junio de 2002
Paul Cahn-Speyer Wells1 de julio de 200030 de junio de 2001
Álvaro Leyva Zambrano (†)1 de julio de 199930 de junio de 2000
Luis Enrique Betancourt Builes1 de julio de 199830 de junio de 1999
Luis Miguel Gómez Sjöberg1 de julio de 199730 de junio de 1998
Vicente Amaya Mantilla1 de julio de 199630 de junio de 1997
Juan Rafael Bravo Arteaga1 de julio de 199530 de junio de 1996
Mauricio Alfredo Plazas Vega1 de julio de 199430 de junio de 1995
Bernardo Carreño Varela (†)1 de julio de 199330 de junio de 1994
Paul Cahn-Speyer Wells1 de julio de 199230 de junio de 1993
Álvaro Leyva Zambrano (†)1 de julio de 199130 de junio de 1992
Alfredo Lewin Figueroa1 de julio de 199030 de junio de 1991
Álvaro Arango Mejía (†)1 de julio de 198930 de junio de 1990
Alberto Martínez Menéndez (†)21 de junio de 198830 de junio de 1989
Lucy Cruz De Quiñones16 de junio de 198720 de junio de 1988
Álvaro Leyva Zambrano (†)17 de junio de 198616 de junio de 1987
Héctor Julio Becerra Becerra (†)19 de junio de 198517 de junio de 1986
Jaime Abella Zárate (†)19 de junio de 198418 de junio de 1985
Eduardo Laverde Toscano (†)21 de junio de 198318 de junio de 1984
Julio Flórez Velandia (†)2 de junio de 198221 de junio de 1983
Carlos A. Ramírez Guerrero1 de junio de 19811 de junio de 1982
Juan I. Alfonso Bernal3 de junio de 19801 de junio de 1981
Alberto Múnera Cabas1 de julio de 19792 de junio de 1980
Alberto Múnera Cabas2 de abril de 197930 de junio de 1979
Antonio J. Echeverri Giraldo6 de junio de 19781 de abril de 1979
Carlos A. Ramírez Guerrero7 de junio de 19775 de junio de 1978
Alberto Martínez Menéndez2 de junio de 19766 de junio de 1977
Bernardo Carreño Varela (†)3 de junio de 19751 de junio de 1976
Julio Flórez Velandia (†)4 de junio de 19742 de junio de 1975
Alberto Múnera Cabas5 de junio de 19733 de junio de 1974
Juan Rafael Bravo Arteaga6 de junio de 19724 de junio de 1973
Antonio Gutiérrez Jiménez (†)8 de junio de 19715 de junio de 1972
AlfonsoÁngel De la Torre (†)9 de junio de 19707 de junio de 1971
Jaime Abella Zárate (†)4 de junio de 19698 de junio de 1970
Juan Uribe Durán (†)18 de junio de 196811 de junio de 1969
Héctor Julio Becerra Becerra (†)14 de febrero de 196717 de junio de 1968
Juan Rafael Bravo Arteaga2 de abril de 196513 de febrero de 1967
Aurelio Camacho Rueda (†)9 de septiembre de 19621 de abril de 1965