Mayo 8 – 2025

La Presidenta del Instituto Colombiano de Derecho Tributario y Aduanero – ICDT, su Consejo Directivo, Directora Ejecutiva, Miembros y funcionarios
Lamentan el reciente fallecimiento de la doctora María Inés Ortiz Barbosa, Exmagistrada del Consejo de Estado, quien deja un extraordinario legado jurisprudencial en materia tributaria y aduanera.
Nos unimos a los sentimientos de pésame y solidaridad expresados por el Consejo de Estado y la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo para con sus familiares y amigos.
Bogotá, 6 de mayo de 2025
El Banco de la República publicó su informe de Política Monetaria de abril de este año. Allí detalló que en marzo la inflación se redujo, pero menos de lo proyectado y resaltaron que el dato continúa por encima de 3%.
El oro mantuvo sus caídas después de que el presidente de la Reserva Federal, dijera que el banco central estadounidense no tiene prisa por ajustar las tasas de interés a pesar de la guerra comercial del presidente Trump.
En el primer día del Congreso Nacional de Municipios 2025, que se celebra en Cartagena del miércoles 7 al viernes 9 de mayo, el presidente instó a hacer una evaluación profunda del gasto municipal en los últimos tres años.
El Ministerio de Hacienda informó que no dará concepto favorable al proyecto de ley que busca modificar la Ley 549 de 1999, con el fin de ajustar el funcionamiento del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales, FONPET..
El DANE presentó el balance de exportaciones en los tres primeros meses del año y reveló que entre enero y marzo, las ventas externas sumaron US$11.895,1 millones FOB, lo que se traduce en un aumento de 5,3% frente al mismo periodo de 2024.
La escrituración para la enajenación de inmuebles en Colombia está sujeta a múltiples tributos o cargos, a saber: tarifas notariales más IVA, impuesto de registro, derechos de registro e impuesto de timbre.
La economía de Estados Unidos, una de las más fuertes del planeta, podría estar comenzando a evidenciar las primeras señales de contracción luego de la ‘guerra arancelaria’ declarada al mundo por parte del presidente Trump.
La reorganización empresarial en Colombia ha registrado un crecimiento significativo del 30 % en el último año, una tendencia que, según analistas económicos y expertos en derecho corporativo, continuará en ascenso durante el 2025.
Ecopetrol es una de las empresas más grandes del país y clave para las finanzas públicas. Es considerada la empresa más grande de Colombia por su impacto en la economía nacional, ya que representa una fuente clave de ingresos para el Estado.
Las exportaciones de Colombia en marzo aumentaron 12,2% al registrar US $4.338,1 millones debido principalmente por las ventas del café y las flores y del sector agropecuario en general.
El gasto público en Colombia se ha disparado 41% en los últimos 5 años; éste, que se divide entre funcionamiento, inversión y servicio de la deuda, ha crecido en magnitud y complejidad y a medida que aumenta el volumen de recursos ejecutados por el Estado.
Las ventas externas del país superaron los US$4.300 millones. Estos son los productos que más exporta Colombia.
Los funcionarios de la Reserva Federal mantuvieron estables las tasas de interés por tercera reunión consecutiva y enfatizaron que ven un riesgo creciente tanto de mayor inflación como de aumento del desempleo.
En el último Consejo de Ministros, el presidente anunció su intención de cambiar la administración de los puertos del país, que en muchos casos operan bajo el modelo de concesión, señalando que presentan graves problemas relacionados con el narcotráfico.
En medio de los debates por el futuro de la política monetaria y las presiones del Gobierno Nacional para que la tasa de interés baje más rápido.
El Índice de Incertidumbre de la Política Económica en Colombia (IPEC), calculado por Fedesarrollo, alcanzó en abril de 2025 su nivel más alto del año al situarse en 299 punto.
Temas como las responsabilidades del contador público y el revisor fiscal en la propiedad horizontal y el marco legal para la auditoría financiera en Colombia se abordan en este pódcast.
Se trata de una reconsideración de la doctrina sobre la base gravable y tarifa por venta e importación de combustibles derivados del petróleo.
biblioteca@icdt.org.co
Teléfono PBX: 317 04 03 Ext. 114