Mayo 24 – 2022

Durante el Foro Económico Mundial de Davos dicen que la inflación empezará a bajar

Más de 70% de las economías del planeta reportaron en abril una nueva subida en la inflación según el monitoreo de Trading Economics, y mientras para el Fondo Monetario Internacional se promedia que el IPC global sea de 7,4%, en el Foro Económico Mundial dicen que “estamos en una crisis inflacionaria” por primera vez en más de cuatro décadas.

Las medidas cautelares respecto al proceso de reorganización
John Rojas

La reglamentación de nuevos procesos de insolvencia y la generación de nuevos efectos a los procesos ya existentes, fue una respuesta necesaria para solventar los efectos dañinos de la Pandemia, por lo que los Decretos 560, 772, y 842 de 2020 fueron enfocados en entregar a las sociedades afectadas por la Pandemia instrumentos legales eficaces para que estas mantuvieran su viabilidad y no se generara un efecto domino en la economía. No obstante, existe una importante discusión en la aplicación de los efectos del levantamiento de las medidas cautelares que reguló el artículo 4 del Decreto 772 de 2020. Eso se debe a que no todos los despachos judiciales, ni entidades financieras dan cumplimiento a esa norma, lo que lleva a que el deudor deba tramitar múltiples actuaciones para utilizar los bienes que le han sido retenidos, afectando aún más su difícil situación.

¿Renegociar el TLC?
Luis Fernando Vargas-Alzate

A estas alturas siguen resaltándose posiciones particulares en algunos de los candidatos a la presidencia del país, que comprometen una inminente renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. En realidad, si eso fuese tan fácil como lo expresan, carecería de sentido haber dedicado los años que se invirtieron en negociarlo. Tal vez para lanzar sus propuestas, claramente populistas, se basan en que un día cualquiera el señor Donald Trump salió a decir lo mismo con México y Canadá (haciendo referencia al Nafta) y, simplemente, no hubo más opción para los segundos que renegociarlo. Sin embargo, esos son los “pequeños detalles” del inequitativo escenario global.

Cripto crisis
Simón Gaviria Muñoz

Existe un debate sobre si las criptomonedas son una inversión para mantener riqueza como el oro, si es un bien especulativo que ofrece retornos, o un facilitador de la economía digital. Lo que es indiscutible es su explosión en valor, que alcanzó a ser del tamaño de la economía de Francia. Según Coinbase, el monto global alcanzó los US$3 billones en noviembre de 2021, aunque su colapso de 57% para mayo de 2022 está creando dudas. Colombia debe regular este fenómeno, un error sería tratar de prohibirlo. Los que están pronosticando la muerte de cripto se quedarán esperando.
Foro Económico Mundial en Suiza: el pronóstico es gris oscuro en Davos

Incluso para un evento que en 2022 cumple 52 años de existencia hay cosas que pasan por primera vez. Eso fue lo que ocurrió ayer en el salón principal del centro de congresos de Davos, cuando el auditorio estalló en aplausos y le dio una ovación de pie a un orador que no estaba de cuerpo presente, sino a casi 2.000 kilómetros de distancia.
Pesimismo en el Foro de Davos por la crisis energética y alimentaria

La mayor incertidumbre recae en que nadie puede prever cuánto más durará la agresión de Rusia contra Ucrania y hasta dónde llegará el primer país en sus ambiciones territoriales.
Exenciones, renta e IVA: puntos a revisar para una nueva tributaria

Una nueva reforma tributaria es un punto que siempre sale a luz en medio de la campaña electoral. De hecho, los aspirantes a la Presidencia Gustavo Petro, Sergio Fajardo, Enrique Gómez y John Milton Rodríguez han propuesto abiertamente una reforma estructural-cada quien con sus elementos-; mientras que Federico Gutiérrez y Rodolfo Hernández apuestan por regular el gasto, pero sin desconocer la necesidad de un ajuste fiscal.

Altos impuestos frenarían ritmo de crecimiento económico en Colombia

Según informe, la estructura tributaria del país no incentiva la inversión, lo que impide un mayor crecimiento.
Sostenibilidad fiscal, el mayor desafío del próximo gobierno: ANIF

La Asociación Nacional de Instituciones Financieras, indica que otras de las tareas impostergables son generación de empleo y transición energética

Radiografía de la hoja de ruta económica para el próximo gobierno

Las elecciones presidenciales no solo tienen en tensión a los electores colombianos, sino también a los empresarios, que ven con preocupación los riesgos que enfrenta el país de no continuar con la tarea que le ha dado fortaleza a la economía afrontar…

Davos: la guerra en la agenda
Editorial

Para no pocos expertos el Foro Económico Mundial, que anualmente se realiza en Davos (Suiza), es un termómetro de la coyuntura planetaria. Prueba de ello es que en enero, cuando se aplazó para mayo por el repunte de covid-19 en varios países, el tema central era el difícil reto de la recuperación económica y social pospandemia.

Ámbito Jurídico

Revocación unilateral de la liquidación oficial requiere del consentimiento del contribuyente

La revocatoria directa no opera frente a las declaraciones privadas presentadas por los contribuyentes, pues tales declaraciones no son manifestaciones de voluntad emanadas de una entidad pública.

Pago que se asume para adquirir el derecho a suscribir un contrato puede ser deducible

Es deducible por amortización de inversiones el pago que se asume para adquirir el derecho a suscribir un contrato que se realiza para la actividad productora de renta.

Lanzan guía de orientación contable para clubes de fútbol con deportistas profesionales

El objetivo es orientar a las empresas que derivan su ingreso de dicha práctica deportiva, velando por el cumplimiento de la normativa.

Municipios pueden implementar sistema preferencial de ICA a cargo de pequeños contribuyentes

Declaración en cero es una regla que puede establecer la administración municipal en ejercicio de su autonomía.

¿Procede deducción de gastos por obsequios a miembros de la junta directiva?

Siempre se debe probar la injerencia de la expensa en la actividad productora de renta.