Durante el Foro Económico Mundial de Davos dicen que la inflación empezará a bajar
Más de 70% de las economías del planeta reportaron en abril una nueva subida en la inflación según el monitoreo de Trading Economics, y mientras para el Fondo Monetario Internacional se promedia que el IPC global sea de 7,4%, en el Foro Económico Mundial dicen que “estamos en una crisis inflacionaria” por primera vez en más de cuatro décadas.
Las medidas cautelares respecto al proceso de reorganización
John Rojas
La reglamentación de nuevos procesos de insolvencia y la generación de nuevos efectos a los procesos ya existentes, fue una respuesta necesaria para solventar los efectos dañinos de la Pandemia, por lo que los Decretos 560, 772, y 842 de 2020 fueron enfocados en entregar a las sociedades afectadas por la Pandemia instrumentos legales eficaces para que estas mantuvieran su viabilidad y no se generara un efecto domino en la economía. No obstante, existe una importante discusión en la aplicación de los efectos del levantamiento de las medidas cautelares que reguló el artículo 4 del Decreto 772 de 2020. Eso se debe a que no todos los despachos judiciales, ni entidades financieras dan cumplimiento a esa norma, lo que lleva a que el deudor deba tramitar múltiples actuaciones para utilizar los bienes que le han sido retenidos, afectando aún más su difícil situación.
¿Renegociar el TLC?
Luis Fernando Vargas-Alzate
A estas alturas siguen resaltándose posiciones particulares en algunos de los candidatos a la presidencia del país, que comprometen una inminente renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. En realidad, si eso fuese tan fácil como lo expresan, carecería de sentido haber dedicado los años que se invirtieron en negociarlo. Tal vez para lanzar sus propuestas, claramente populistas, se basan en que un día cualquiera el señor Donald Trump salió a decir lo mismo con México y Canadá (haciendo referencia al Nafta) y, simplemente, no hubo más opción para los segundos que renegociarlo. Sin embargo, esos son los “pequeños detalles” del inequitativo escenario global.
Cripto crisis
Simón Gaviria Muñoz
Existe un debate sobre si las criptomonedas son una inversión para mantener riqueza como el oro, si es un bien especulativo que ofrece retornos, o un facilitador de la economía digital. Lo que es indiscutible es su explosión en valor, que alcanzó a ser del tamaño de la economía de Francia. Según Coinbase, el monto global alcanzó los US$3 billones en noviembre de 2021, aunque su colapso de 57% para mayo de 2022 está creando dudas. Colombia debe regular este fenómeno, un error sería tratar de prohibirlo. Los que están pronosticando la muerte de cripto se quedarán esperando.
|