Mayo 2 – 2025

El Centro de Estudios Económicos, Fedesarrollo, estimó que si se materializaran todos los planes que potenciaran el mercado exportador nacional, habría un valor agregado en las ventas al exterior en 2029 de 23% más frente al que hubo en 2024.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, logró un recaudo de más de $6 billones con corte a abril de 2025, por la segunda cuota del Impuesto de Renta por parte de los grandes contribuyentes.
El presidente acusó al Banco de la República de elevar el gasto público del país, aseguró que esto ocurre porque las tasas de interés se mantienen altas.
Las reservas del sistema bancario estadounidense, un factor clave en la decisión de la Reserva Federal de seguir reduciendo su balance, cayeron a su nivel más bajo en casi cuatro meses.
Durante 2025, aseguró que han logrado varios avances en el programa de movilidad estudiantil, lo que les ha permitido brindar más de 325 becas para estudiantes de los diferentes países que conforman la alianza.
Tras la estabilidad que hubo en enero y marzo, este miércoles la junta directiva del Banco de la República decidió por unanimidad reducir en 25 puntos básicos su tasa de interés para ubicarla en 9,25%.
El Ministerio de Transporte confirmó la decisión de postergar la entrada en vigencia de tres reglamentos técnicos que le impedían a Colombia importar carros de Estados Unidos a partir del 2 de mayo.
Los anuncios del presidente Donald Trump de incrementar los aranceles han sacudido la economía global, no solo por las presiones inflacionarias que representan, sino también por la afectación directa al crecimiento, alarmas que se han despertado precisamente al cumplir sus primeros cien días de mandato.
Aunque al ministro de Hacienda, se le escucha cierto optimismo con las variables de la economía, en la junta directiva del Banco de la República, que tuvo lugar este 30 de abril, de nuevo se bajó el pronóstico de crecimiento del PIB.
La compañía también avanza en la transición energética con proyectos solares y reporta un crecimiento del 22,4% en su utilidad neta. Además, se enfoca en la innovación tecnológica y la atención al cliente con nuevas oficinas en Cundinamarca.
La viabilidad del sector comercializador y exportador de oro en Colombia, así como los empleos de miles de trabajadores que participan en la cadena de valor de la minería formal.
Los sectores que más aportaron al empleo fueron agricultura y aumentó la participación laboral a 63,9%.
Los paquetes procedentes de China, en especial aquellos que contienen ropa barata de los gigantes del comercio electrónico Shein y Temu, se verán afectados por aranceles punitivos en Estados Unidos a partir de mañana.
Entre los proyectos con irregularidades se encuentran iniciativas de vivienda rural, pavimentación y unidades móviles para hospitales en la región Caribe.
El Brent se cotiza cerca de los US$61 después de tocar mínimos de tres semanas. El mercado teme que la OPEP+ esté entrando en una fase de mayor producción sostenida.
Colombia exportó 3,359 millones de sacos de café de 60 kilos en el primer trimestre de este año, un 20,1% más comparado con igual período de 2024, informó la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).
Los recursos fueron distribuidos mediante la Resolución No. 6171, en el marco del Sistema General de Participaciones (SGP).
Las condiciones del acuerdo pueden modificarse si se cumplen los requisitos establecidos.
La Secretaría de Hacienda de Bogotá, implementando su estrategia de recuperación de cartera, notificará a partir del mes de mayo a más de 17 mil contribuyentes que no realizaron el pago del impuesto de Industria y Comercio (ICA) que no realizaron el pago anual correspondiente al 2024, régimen común y preferencial.
El IBC para el mes de mayo del 2025 será 17,31 % efectivo anual (E. A.) para la modalidad de crédito de consumo y ordinario.
El acelerado desarrollo de la inteligencia artificial (IA) ha introducido transformaciones significativas en los diversos órdenes de la vida económica, social y jurídica.
biblioteca@icdt.org.co
Teléfono PBX: 317 04 03 Ext. 114