Mayo 14 – 2025

Desde el 12 de mayo la DIAN ha recibido 137.088 declaraciones correspondientes a impuestos como IVA, Retención en la Fuente y Rentas personas jurídicas. Aunque aclararon que, pese a la congestión en sus servidores, la plataforma ha permanecido operativa.
La Federación Nacional de Departamentos emitió una alerta al Ministerio de Salud, por las deudas que acumulan las EPS, que estarían afectando la prestación del servicio de salud en hospitales públicos.
El Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional, anunció ajustes en los montos de subasta para sus colocaciones de Títulos de Tesorería, TES, clase B, como parte de una nueva estrategia que entrará en vigor de inmediato.
El Ministerio de Minas y Energía señaló que la inversión de China podría ayudar a disminuir las tarifas de energía en el Caribe. Durante su participación en el foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños, CELAC, que se está desarrollando en China.
En su discurso, el mandatario abordó el multilateralismo, la guerra comercial -justo tras el anuncio de una tregua comercial entre China y Estados Unidos- y el cambio climático.
Según la lista de los países de la organización, alrededor de 74% de las personas de entre 15 y 64 años en Dinamarca cuentan con un empleo remunerado.
El Consejo de Estado revocó una condena que ordenaba al estado a pagar más de $16.000 millones por la revocatoria que se llevó a cabo sobre una licencia ambiental en el proyecto.
GeoPark llegó a Colombia en el 2012 y ahora es la cuarta compañía que más produce petróleo en el país.
La Cámara de Comercio de Bogotá y Confecámaras lograron aplazar la entrada en vigor del decreto para proteger a las empresas más grandes.
En la más reciente emisión de bonos de deuda externa, en abril pasado, el país debió ofrecer las tasas de interés más altas de los últimos 20 años.
La precepción negativa, particularmente intensa hacía la minería (62%) y la extracción de hidrocarburos (57%), está obstaculizando la atracción de inversión y la consecución de iniciativas cruciales para el futuro energético nacional.
Los datos, ligeramente por debajo de lo esperado por los analistas, abarcan el período en que entraron en vigor de los aranceles del gobierno de Donald Trump a las importaciones.
De acuerdo con los analistas, esta recesión global podría darse por varios factores. Uno de ellos es la incertidumbre por las políticas de Trump, que frena a inversores y empresas y con ello ralentiza la economía.
La economía habría crecido cerca de 2,5 % en el primer trimestre, impulsada por sectores como el agro. Las proyecciones indican que en 2025 habrá importantes mejoras frente a 2024, pero la incertidumbre fiscal y las tensiones externas podrían cambiar el panorama.
Las principales comercializadoras del país advierten que la propuesta del Gobierno pondría en riesgo $765.000 millones en regalías anuales e impulsaría el comercio informal de oro.
El Ministerio de Hacienda acaba de publicar el documento que desde hace un buen tiempo varios actores le habían solicitado al Gobierno para llevar a cabo la reforma a la salud: el aval fiscal. En 2034 la participación en el PIB de ese gasto será del 7,12%.
El ente tributario también informó la instalación de un PMU para garantizar la normalización de los servicios en el menor tiempo posible.
El ICETEX suscribió un Memorando de Entendimiento con instituciones líderes en ciencia, tecnología y agricultura de China.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) publicó para comentarios el proyecto de resolución “por la cual se adoptaría el instrumento de firma electrónica (IFE) en cualquier tipo de documento generado por medios electrónicos que, por disposición normativa.
El Consejo de Estado recordó fallo de unificación que dispone las reglas sobre el alcance de la sujeción pasiva.
Se enviaron 2,3 millones de toneladas de productos, un crecimiento del 6 % respecto al primer trimestre del 2024.
Propuso encuentros empresariales bilaterales para identificar intereses y oportunidades de inversión.
biblioteca@icdt.org.co
Teléfono PBX: 317 04 03 Ext. 114