Lo que se le viene a Ocampo en caso de llegar a ser titular del Ministerio de Hacienda
En un Inside LR realizado en agosto de 2020, en medio de lo peor de la pandemia, José Antonio Ocampo, uno de los economistas colombianos más prestigiosos en el exterior, señaló que para crecer a tasas sostenidas de 5%, el país debía pensar en unas reformas muy grandes.
Aún faltan dos años para que la “casa esté en orden”, aseguró el Comité de Regla
Este martes, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) emitió un pronunciamiento con respecto al Marco Fiscal de Mediano Plazo que presentó el Ministerio de Hacienda. En este afirman que las cuentas del gobierno han mejorado gracias a los altos precios de energéticos como el petróleo y el carbón. Sin embargo, señalan que estos ingresos extras deberán destinarse al ahorro.
Este es el recaudo esperado de las tributarias que se han hecho en la última década
El presidente electo Gustavo Petro ha hablado de adelantar una reforma tributaria que sería la más grande adelantada por un gobierno. En un primer momento afirmó que sería de $50 billones, pero en los últimos días ha dicho que podría ser incluso de $75 billones.
El Ministerio de Comercio oficializó la entrada en vigor del TLC con el Reino Unido
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo oficializó la entrada en vigor del acuerdo comercial entre Colombia y Estados Unidos, el cual se hizo efectivo el día de ayer. Este acuerdo de intercambio de productos fue firmado en mayo de 2019 y aprobado en 2020 a través de la Ley 2067.
Conozca las claves para simplificar su vida a través de servicios digitales de la Dian
Trámites como el RUT y la firma electrónica, ahora se pueden realizar desde el portal web y la APP Dian para evitar desplazamientos
Es ilógico pensar en una tributaria de $70 billones
Editorial
El nuevo Ministro de Hacienda debe empezar por explicar los pilares fundamentales de una nueva reforma tributaria, ojalá estructural, que brinde seguridad tributaria a la economía
¿Cuándo levantar la mano?
Nicolás Polanía Tello
La colombiana no prevé, como otras regulaciones, el deber de los administradores de solicitar el concurso cuando ocurra una situación financiera concreta, de manera que queda a su buen criterio y con el compromiso de su propia responsabilidad la determinación del momento en que debe levantar la mano para obtener los alivios de la regulación concursal.
|