Julio 31 – 2025

Este borrador pretende modificar el artículo uno del Decreto 1047 de 2024, en el que se habían mencionado que se detendrían las ventas externas del mineral desde Colombia.
Entre las pistas que dio el Jefe de Estado están el aumento de impuestos a las empresas de extracción de combustibles fósiles, así como el incremento de gravámenes a dividendos, herencia, fusiones económicas y salidas de capital.
Esto demostraría que la Junta Directiva seguiría divida para la votación, entre los que optan por una reducción leve, y los que piden por una baja superior a los 25 puntos básicos.
El problema es que el borrador de decreto contempla un aumento en el gasto, yendo en contra de lo anunciado hace mes y medio cuando se presentó el Marco Fiscal de Mediano Plazo.
El reporte incluye a quienes presentan deudas iguales o superiores a cinco salarios, lo que equivale a más de $7,1 millones en 2025.
En el documento de Ecopetrol también detallan que el Ebitda se ubicaría entre $10 billones y $13 billones, comparado con los $13,3 billones del primer trimestre de este año.
La Superintendencia de Sociedades de Colombia informó que, durante el primer semestre de 2025, obtuvo fallos judiciales favorables que representan $134.000 millones. Estos recursos corresponden a procesos legales gestionados por la entidad.
Por segundo año consecutivo el Gobierno presentó un Presupuesto General de la Nación desfinanciado y atado a la aprobación de una reforma tributaria.
Se rechazó la propuesta del Gobierno, tras advertir que no existe una justificación válida para aumentar el gasto primario y el déficit.
El Gobierno Nacional presentó en la tarde del martes 29 de julio la propuesta de Presupuesto General para 2026, la cual fue puesta en conocimiento del Congreso de la República por un monto distinto a la inicial que era de 551,9 billones de pesos.
Por quinta vez consecutiva, se ubican entre 4,25% y 4,50%, reflejo de una moderación en la actividad económica durante el primer semestre del año.
La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) anunció la apertura de un proceso de cobro coactivo contra el expresidente de Saludcoop EPS, por un valor superior a los $289.000 millones, en cumplimiento de fallos judiciales emitidos desde 2022.
La Asociación Colombiana de Ingenieros (ACIEM) advirtió este miércoles en un comunicado que el país enfrenta una creciente presión sobre su sistema energético, tanto en electricidad como en gas natural.
La decisión desafió nuevamente la fuerte presión del presidente Donald Trump, quien minutos antes del anuncio aseguró en redes sociales que la FED recortaría los tipos en septiembre, criticando al banco central por no actuar con mayor rapidez.
El precio del dólar en Colombia se mantiene por encima de los $4.100. Después de romper esta barrera, el valor de la divisa estadounidense continúa oscilando este valor. En la jornada de este miércoles 30 de julio, la moneda cerró en $4.179,15, es decir, $25 por arriba de la TRM del día ($4.154,79).
De acuerdo a información por parte de la entidad anteriormente mencionada por medio de su plataforma, una persona natural podrá consultar si fue reportada por parte de una persona jurídica o sin personería jurídica.
La DIAN informó hoy que ya se encuentra disponible la información exógena tributaria, se trata de los datos presentados a la entidad por personas jurídicas y naturales sobre las operaciones realizadas con sus clientes.
biblioteca@icdt.org.co
Teléfono PBX: 317 04 03 Ext. 114