Julio 30 – 2025

Ecopetrol dio a conocer que el 12 de agosto de 2025, después del cierre de mercado, la empresa dará a conocer los resultados financieros y operativos del segundo trimestre de 2025.
La Superintendencia de Servicios, en conjunto con el agente especial Nelson Vásquez, la empresa Air-e instalaron una mesa de trabajo desde la semana pasada para fijar una hoja de ruta para garantizar el servicio energético en la región Caribe.
Este borrador pretende modificar el artículo uno del decreto 1047 de 2024, en el que se habían mencionado que se detendrían las ventas externas del mineral desde Colombia.
Ambos exfuncionarios se sustentan a los estados financieros publicados por la propia dirección a través de su página web, que al cierre del primer trimestre se ubicó exactamente en $46,5 billones.
La Contraloría General de la República identificó un hallazgo fiscal por $8.879 millones durante una auditoría al Departamento de Antioquia y al Distrito Especial de Medellín.
La cara de Bogotá está cambiando, en la medida en que avanzan las obras que el alcalde Galán logró poner en movimiento. Y lo mismo puede decirse de Medellín, Barranquilla, Cali y Cartagena.
El Ministerio de Hacienda radicó ante el Congreso el Presupuesto General de la Nación del próximo año por 556,9 billones de pesos, lo que representa un aumento de 6,5 por ciento frente a los 523 billones de pesos aprobados en este 2025. Sin embargo, si lo comparamos con los 511 billones de pesos que quedaron tras el aplazamiento de enero el incremento sería de 9%.
Con la entrada en vigor de la reforma laboral, se introdujeron modificaciones parciales a algunas disposiciones laborales. Por ejemplo, antes de la entrada oficial de la Ley 2466 del 25 de junio de 2025, los pagos efectuados a los aprendices del Sena no eran considerados de naturaleza laboral.
El dólar inició la cotización de este 29 de julio en un precio de $4.170, lo que significó una baja de $0 frente a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $4.170.
Con la llegada del mes de agosto, en Colombia son miles los contribuyentes que se alistan y preparan sus documentos para presentar la declaración de renta, un reporte fiscal que debe ser radicado por algunos contribuyentes ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
Durante el primer trimestre de 2025, el valor agregado a nivel nacional registró un crecimiento del 2,7%. A nivel departamental, las mayores tasas de crecimiento se observaron en Bogotá D. C, con 3,7%, Valle del Cauca, con 3% y Antioquia, con 2,9%. Le siguieron en valor agregado Tolima, Boyacá y el grupo Resto con 2,7%.
La economía de la zona del euro registró un crecimiento inesperado en el segundo trimestre, beneficiándose de unos resultados mejores de lo previsto en Francia y España. El Producto Interno Bruto (PIB) aumentó un 0,1%, según los datos publicados el miércoles. Los economistas encuestados por Bloomberg habían pronosticado un estancamiento.
El cumplimiento de la regla fiscal en Colombia para el año 2028, una de las metas centrales del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) del gobierno Petro, solo sería posible si el país elige “un gobierno más responsable” en las elecciones presidenciales de mayo de 2026, según concluye un informe reciente de la firma Oxford Economics, que advierte sobre el alto riesgo fiscal que enfrenta el país y cuestiona la viabilidad del plan actual del Ejecutivo.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) anunció este martes 29 de julio, que en los primeros días de agosto realizará una nueva jornada de las acostumbradas subastas públicas, con las que busca generar recursos para la Nación, en medio de una estrategia que se ha vuelto popular en los últimos años.
La venta desde el territorio nacional a usuarios industriales de bienes o servicios de zona franca se considera exportación exenta de IVA siempre y cuando sea necesaria para el desarrollo de su objeto social y sea efectivamente recibida por ellos.
La defensa de los gastos ya no reside en la formalidad. La fiscalización exige prueba de la sustancia económica y del propósito de negocios.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) aclaró el tratamiento tributario aplicable a los recursos recaudados mediante el componente de costo medio de inversión (CMI) dentro de la tarifa de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado.
biblioteca@icdt.org.co
Teléfono PBX: 317 04 03 Ext. 114