Según el MinHacienda, el “Pacto Fiscal” iría por un mínimo de $19,6 billones y el Presupuesto de 2026 busca $551,6 billones. Congreso tiene hasta octubre para resolución.
El Ministerio de Hacienda anunció la implementación de una nueva estrategia para el manejo de la deuda. Con la mira puesta en mantener el nivel de endeudamiento por debajo de 60% para 2025 y 2026, la cartera económica le apostó a una operación de carry trade por US$10.000 millones.
Desde la agremiación indicaron que a esa decisión se sumaron decisiones regulatorias del Ministerio de Minas y la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, como la propuesta de fijar techos en el precio de bolsa, lo que, según ANDEG generó señales distorsionadas al mercado y aceleró la disminución de los embalses.
El recaudo tributario es uno de los principales ingresos con los que cuenta la Nación para su financiamiento, no obstante, los retardos generan una cartera en mora que según la Dirección de Impuesto y Aduanas Nacionales, DIAN, asciende a los $17,50 billones.
Ecopetrol anunció cambios en la conformación de sus vicepresidencias corporativa de Ciencias, Tecnología e Innovación y en la Ejecutiva de Energías para la Transición.
Exdirigentes de la cartera expresaron que es difícil que la tributaria pase, manifestando que la Comisión que debate los temas económicos no apoyaría el proyecto
La revisión al alza de 0,2 puntos porcentuales frente a las proyecciones de abril para 2025 sugiere un ambiente ligeramente más optimista, impulsado por ciertos repuntes regionales.