Julio 29 – 2025

Según el MinHacienda, el “Pacto Fiscal” iría por un mínimo de $19,6 billones y el Presupuesto de 2026 busca $551,6 billones. Congreso tiene hasta octubre para resolución.
El Ministerio de Hacienda anunció la implementación de una nueva estrategia para el manejo de la deuda. Con la mira puesta en mantener el nivel de endeudamiento por debajo de 60% para 2025 y 2026, la cartera económica le apostó a una operación de carry trade por US$10.000 millones.
Desde la agremiación indicaron que a esa decisión se sumaron decisiones regulatorias del Ministerio de Minas y la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, como la propuesta de fijar techos en el precio de bolsa, lo que, según ANDEG generó señales distorsionadas al mercado y aceleró la disminución de los embalses.
El recaudo tributario es uno de los principales ingresos con los que cuenta la Nación para su financiamiento, no obstante, los retardos generan una cartera en mora que según la Dirección de Impuesto y Aduanas Nacionales, DIAN, asciende a los $17,50 billones.
Ecopetrol anunció cambios en la conformación de sus vicepresidencias corporativa de Ciencias, Tecnología e Innovación y en la Ejecutiva de Energías para la Transición.
Exdirigentes de la cartera expresaron que es difícil que la tributaria pase, manifestando que la Comisión que debate los temas económicos no apoyaría el proyecto
La revisión al alza de 0,2 puntos porcentuales frente a las proyecciones de abril para 2025 sugiere un ambiente ligeramente más optimista, impulsado por ciertos repuntes regionales.
La Contraloría General de la República de Colombia presentó un informe sobre la gestión de los recursos del Sistema General de Regalías, SGR. El documento identifica problemas estructurales y de planeación que afectan el desarrollo regional.
El ministro de Minas y Energía,  anunció que el próximo 11 de agosto el Gobierno radicará ante el Congreso un proyecto de ley para la reducción estructural de las tarifas de energía. El anuncio se realizó durante el cuarto Foro Nacional sobre Tarifas celebrado en Bogotá este viernes 25 de julio.
Colombia se encuentra entre los países con las más bajas probabilidades de que el actual gobierno de Estados Unidos le envíe una carta el próximo 1.° de agosto anunciándole la imposición de nuevos aranceles a sus exportaciones, como lo hizo ya con 14 países, incluyendo Corea del Sur y Japón, notificándoles gravámenes que oscilan entre el 25 y el 50%.
Las pérdidas globales por cuenta de las catástrofes naturales alcanzaron los 162.000 millones de dólares en el primer semestre del 2025, lo que representa un 3,8 por ciento más respecto a lo reportado en el mismo periodo del 2024, según estima la empresa AON.
El proceso de desinflación entrará en una fase de estancamiento durante el segundo semestre. “Sin nuevas políticas, los paros seguirán teniendo fuertes consecuencias económicas”.
EL DANE decidió corregir la cifra de pobreza monetaria de 2023 de 33% a 34,6%. Con esa decisión anunciada por la directora de la entidad, Piedad Urdinola, el dato sobre esta condición para 2024 bajó a 31,8%, lo que significa una disminución de 2,8% entre un año y otro.
Mientras el gobierno del presidente redujo las ayudas a la población de bajos estratos a nivel nacional, en la capital estas aumentaron con auxilios al adulto mayor y con ayudas en educación y salud.
El presidente de Brasil, insistió este lunes en proponer un diálogo con su homólogo estadounidense, Donald Trump, sobre los aranceles del 50% a las importaciones brasileñas que entran en vigor el viernes.
Recientemente el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) publicó un borrador de decreto con el que se busca establecer un arancel del 0 % para la importación de materias primas necesarias en las confecciones que se producen en el país.
En medio del debate público sobre el crecimiento del gasto en funcionamiento del Estado, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) emitió recientemente un concepto en el cual se desmiente que la contratación por medio de Órdenes de Prestación de Servicios (OPS) esté fuera de control y por el contrario se dice que está dentro de los rangos históricos.
De acuerdo con datos de la empresa financiera OneSafe, este comportamiento no es coincidencia. Históricamente, este criptoactivo tiende a subir a medida que la liquidez en la economía global aumenta.
Eleonora Lozano Rodríguez
Fundada en 2012, la Law Schools Global League agrupa a 33 facultades de Derecho de 24 países, incluyendo universidades de alto prestigio.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) emitió un concepto en respuesta a una consulta sobre el tratamiento tributario aplicable a recursos del presupuesto general de la Nación destinados, por orden judicial, a proyectos de inversión en diez municipios de Boyacá y Cundinamarca.
Afirman categóricamente que el servicio no está excluido de IVA sin considerar el origen de los recursos y su destinación.
biblioteca@icdt.org.co
Teléfono PBX: 317 04 03 Ext. 114