Julio 28 – 2025

Con agosto cada vez más cerca en los calendarios, se aproxima una de las fechas más importantes para los compromisos de la ciudadanía: la declaración y pago del impuesto de renta.
La retención en la fuente y el impuesto de renta fueron los principales contribuyentes de ingresos en junio de 2025, en lo que respecta al recaudo tributario de la DIAN.
Se completó la implementación del proyecto de escisión entre Grupo Argos, Cementos Argos y Grupo Sura, dando fin a lo que un día se llamó Grupo Empresarial Antioqueño, GEA, o sindicato antioqueño.
Argentina llegó a un acuerdo con el personal del Fondo Monetario
Internacional sobre la primera revisión del programa de US$20.000 millones del país.
Se informó que durante el último año, el Fondo Adaptación, en cabeza de Carlos Carrillo, ejecutó una inversión superior a los $644.000 millones en proyectos enfocados en reducir la vulnerabilidad frente al cambio climático.
En la consulta, 16 de 20 analistas pronosticaron que la autoridad monetaria reduciría el costo referencial del dinero en 25 puntos base a 9%, uno proyectó una baja de 50 puntos base a 8,75% y los tres restantes previeron que lo dejará estable en el actual 9,25%, como sucedió en la reunión de junio.
Los sectores de hidrocarburos y minería aportaron entre 5% y 25%
del total de los ingresos del gobierno central entre 2010 y 2023. Un estudio de la Universidad de los Andes reveló que, dentro de esos aportes, los dividendos de Ecopetrol representaron entre 10% y 60% del total.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y sus colegas se reunirán el martes en la sala de juntas del banco central para deliberar sobre los tipos de interés en un momento de enorme presión política, cambios en la política comercial y corrientes económicas contrapuestas.
El podio está liderado por el fabricante de chips con una capitalización de US$4,23 billones, una cifra nunca antes vista en los mercados bursátiles. Este año ha tenido un crecimiento de 26,2%, con un precio por acción de US$173,4.
El mayor aumento se vio en la última década, pues entre 2015 y
2025 el monto se incrementó $303,4 billones, teniendo como punto de inflexión la pandemia del coronavirus, y especialmente desde 2020 fue cuando se incrementó el gasto de funcionamiento y la deuda pública, por encima de la inversión.
El presidente del Senado, Lidio García, ordenó conformar una comisión accidental para dialogar con los responsables que suscribieron el memorando de entendimiento con Venezuela para crear una zona binacional.
Brasil busca evitar los aranceles punitivos de 50% de EEE.U. que iniciarían dentro de una semana, pero las conversaciones de alto nivel están estancadas y las empresas estadounidenses son reacias a enfrentarse sobre el tema al presidente Donald Trump, según funcionarios y líderes de la industria.
Gabriel Ibarra Pardo
La fijación de precios de reventa “resale price maintenance” (RPM) es una restricción vertical a través de la cual el fabricante busca influir —cuando no controlar— el precio al que el minorista revende al público su producto.
La Tasa Arancelaria Efectiva de EE. UU. puede saltar del 14,1 al 19,4 % con nuevos gravámenes recíprocos, estima la calificadora Fitch Ratings.
Los propietarios de vehículos matriculados en Bogotá que no pagaron el impuesto sobre vehículos automotores antes del 25 de julio de 2025 ya se enfrentan a sanciones por extemporaneidad.
Por ello, ya hay voces que hablan de que, si algo está embolatado en el panorama de la agenda legislativa que arrancará en firme en esta semana es ese proyecto de ley que pretende lograr la venia de los congresistas con un monto estimado que sería superior a 19 billones de pesos y con impuestos de compleja discusión para un periodo tan apretado en tiempos.
En la recta final de 2025, el Ministerio de Hacienda tendrá una dura batalla en Legislativo, donde deberá sacar adelante el presupuesto 2026, la reforma tributaria, el proyecto para reducir tarifas de energía y la ley de competencias -junto con Mininterior-.
Hasta última hora se desconocen los acuerdos a que ha llegado el presidente Donald Trump en Escocia con la presidenta de la Comisión Europea para intentar alcanzar un pacto sobre los aranceles.
Mientras el Gobierno culpa a las generadoras y comercializadores, Ecopetrol incrementó el precio de venta en 34 % según las cotizaciones internacionales.
Según cifras oficiales de la DIAN, entre enero y mayo de 2025 el recaudo tributario del país superó los $127 billones, y una porción significativa de ese monto provino precisamente de estos gravámenes indirectos, que aplican sobre servicios digitales, compras bancarias y productos básicos de consumo.
Además de la alta dependencia de la exportación de materias primas, por parte de la región, dos son los problemas en relación con mecanismos de la actual globalización que deben enfrentar nuestros países.
El nearshoring en servicios no se limita a los call centers, sino de centros de desarrollo de software, inteligencia artificial y servicios financieros compartidos.
El uso de la inteligencia artificial no se detiene. Hogares y empresas conectados a la mayor red eléctrica de Estados Unidos gastarán un récord de US$16.100 millones para asegurar el suministro de energía.
La economía pasó de una de demanda a una de oferta con el mismo
modelo de economía de demanda. Se replicó el error del siglo XIX. Cuando la economía pasaba de un estado de economía de demanda a otro de oferta se pretendía hacerlo con el mismo modelo de demanda.
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) presentó recientemente su análisis consolidado del Marco Fiscal de Mediano Plazo 2025 – 2035, en el que reiteró categóricamente que Colombia ha ingresado a un terreno de alto riesgo fiscal, ya que, para ellos, las medidas planteadas por el Ministerio de Hacienda ofrecen apenas un alivio temporal mientras se profundiza la vulnerabilidad estructural de las finanzas públicas.
Este registro contiene información esencial sobre el contribuyente y es fundamental para realizar trámites legales y comerciales, emitir facturas, declarar impuestos y cumplir con las responsabilidades tributarias.
Se aproxima el inicio del calendario para presentar la declaración de renta de personas naturales correspondiente al año gravable 2024, que de acuerdo con la DIAN, empezarán a tener sus vencimientos desde el 12 de agosto y se extenderán hasta el 24 de octubre de 2025, de acuerdo con los dos últimos dígitos del NIT.
Cada vez más mipymes colombianas encuentran en el comercio electrónico transfronterizo una oportunidad para llegar a clientes fuera del país. De acuerdo con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCE), Canadá se perfila como uno de los mercados más prometedores para esta nueva etapa de expansión digital.
En un contexto marcado por la inestabilidad geopolítica, la variabilidad climática y los rezagos económicos de la pandemia, las nuevas medidas comerciales han comenzado a alterar el sistema agroalimentario, afectando tanto a los productores rurales como a las industrias proveedoras y distribuidoras.
El concepto establece que el cover hará parte de la base gravable del impuesto cuando se materialice el servicio descrito. En cambio, si el cliente solo paga por ingresar pero no realiza consumo no se configura el hecho generador del impuesto.
biblioteca@icdt.org.co
Teléfono PBX: 317 04 03 Ext. 114