Julio 24 – 2025

Con el paso del tiempo el valor del dinero se va debilitando por la inflación y otros factores económicos y de mercado, no obstante, la volatilidad y depreciación, sobre todo en Colombia se evidenció en el Presupuesto General de la Nación, PGN, que desde 1990 hasta 2025 ha crecido $508 billones.
El informe de ejecución presupuestal del Ministerio de Hacienda señaló que los sectores de educación, salud y minas y energía fueron los de mayor ejecución presupuestal; este desempeño fue el que se registró a corte de junio de 2025.
De acuerdo con el informe número 10 de la Superintendencia Financiera de Colombia, los créditos suman un valor de $128,5 billones y solo en junio fue por unos $12,9 billones
Espino de Marotta explicó que, hasta el pasado 30 de abril, se completó un censo socioeconómico con la participación de aproximadamente 85 % de los habitantes de 75 comunidades ubicadas en las provincias de Panamá Oeste, Coclé y Colón.
En el foro de ministros de energía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños, CELAC, Gustavo Petro, presidente de la República, expresó que desea adelantar conversaciones con Suiza para saber por qué Glencore “sigue transportando carbón a Israel desde Colombia”.
Este viernes se vence el plazo para cancelar el impuesto vehicular en Bogotá sin cancelar intereses ni sanciones. La secretaría de Hacienda de la capital informó que cerca da un millón de vehículos no han pagado el gravamen.
La Contraloría le ha puesto la lupa a diferentes problemáticas de interés nacional durante este año. Algunos de los más sonados han sido las advertencias del sistema energético, los informes sobre la justicia en Colombia y el desfinanciamiento de las Entidades Promotoras de Salud, EPS.
El Gobierno insiste en que Ecopetrol compre la empresa venezolana y esta información permitirá hacer un análisis sobre el estado real de Monómeros.
Hay una ley aprobada que dice que por cada manifiesto de carga se debe entregar un dinero que va al fondo de reposición de vehículos. Lo mismo ocurre cuando se compra un camión y se paga el 15 % como derecho de matrícula (valor de la factura antes de IVA).
Desde hace algunos meses los usuarios del sistema financiero conocieron de primera mano él anunció realizado por el Banco de la República, en el cual se puso a disposición el nuevo sistema Bre-B para transferencias de dinero y operaciones comerciales.
En efecto, y de acuerdo con el Indicador de Seguimiento de la Economía (ISE), la economía creció 2,81% anual en el quinto mes, por encima del dato observado en el mismo mes de 2024 (2,1%).
Si lo que vaticinan los analistas y mercados funciona, la tasa de política monetaria o de referencia del Banco de la República, podría quedar al finalizar este año en 8,50%. Esto significa que, a partir de julio, se realizarían tres recortes de las tasas a partir del nivel actual de 9,25%.
EL Próximo 30 de julio se instalará oficialmente la primera sesión de las mesas técnicas convocadas por el Ministerio de Salud, con el propósito de discutir el ajuste de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) correspondiente al año 2024.
La Encuesta de Opinión Financiera también muestra las estimaciones que se tienen sobre el crecimiento de la economía colombiana, tasas de interés y precio del dólar.
La criptomoneda alcanzó un nuevo récord, superando los US$122.900. Aunque sigue representando riesgos, hay quienes la consideran un activo refugio. ¿Cómo avanza la regulación de las cripto en Colombia?
Europa y Estados Unidos aceleran negociaciones para evitar una guerra comercial. El pacto incluiría aranceles del 15 % y podría cerrarse antes del 1 de agosto.
Durante la reciente presentación de las cifras preliminares del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026, el ministro de Hacienda, aseguró que la inversión pública tendrá un crecimiento frente a 2025, ya que según el jefe de la cartera económica, los recursos para este rubro pasarán de $76,6 billones a $81,9 billones, en lo que calificó como una nueva apuesta por el crecimiento.
La Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo (EOF) de julio entre los analistas de las diferentes entidades mostró que estos bajaron sus expectativas de crecimiento económico para este año del 2,6% al 2,5%, de acuerdo con la muestra del mes anterior, y además consideraron que habrá un ligero repunte de la inflación.
Sin lugar a dudas, la inflación es un asunto que preocupa a todos los hogares colombianos debido a su impacto directo sobre el poder adquisitivo y el valor que pueden tener algunos bienes.
Con el calendario tributario de la DIAN a punto de iniciar el próximo 12 de agosto, los colombianos que deben presentar su declaración de renta tienen algo más que un simple trámite, una oportunidad para planificar sus finanzas e invertir de manera inteligente, aprovechando beneficios tributarios disponibles a través de productos financieros especializados.
En medio de una compleja situación fiscal y crecientes llamados a una nueva reforma tributaria, recientemente se conoció un dato inquietante desde el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, que advierte que por cada $100 que recauda el Estado colombiano, deja de recibir cerca de $50 debido a beneficios tributarios.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) emitió un concepto en respuesta a una consulta sobre el delito de omisión del agente retenedor o recaudador del IVA.
La DIAN implementó para Bogotá un servicio de video atención, gracias al cual los contribuyentes podrán radicar solicitudes de devolución y/o compensación manual.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) dio a conocer un proyecto de resolución que propone condiciones para los reportes de información que deberán presentar los titulares de registros sanitarios, fabricantes e importadores de medicamentos.
biblioteca@icdt.org.co
Teléfono PBX: 317 04 03 Ext. 114