Julio 22 – 2025

En su discurso de instalación de la nueva legislatura en el Congreso de la República, el presidente hizo referencia a la deuda del gobierno central, señalando que la deuda interna representa la mayor proporción de dicho componente.
Esta inversión ha ido a la baja toda vez que para el primer trimestre de 2025 cerró con US$3.142 millones, es decir que se presentó una disminución de 14,7% al compararse con los mismos meses de 2024.
El Ministerio de Hacienda publicó un decreto para comentarios sobre el mecanismo diferencial para la estabilización de precios del Aceite de Combustible para Motores, ACPM.
El sector manufacturero se contrajo por segundo mes consecutivo en junio, mientras que el sector servicios no ha logrado expandirse durante cinco meses consecutivos.
La Contraloría General de la República identificó 11 hallazgos fiscales por $2.308 millones, 77 disciplinarios y 2 con posible implicación penal durante la auditoría financiera al Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, correspondiente a 2024.
Las disertaciones y conversaciones de expertos en temas ambientales giran usualmente alrededor de la sostenibilidad ambiental y las preocupaciones por el cambio climático, así como sobre la sostenibilidad social para evitar impactos sociales negativos con las actividades económicas
En julio de 2025, Colombia se enfrenta a una realidad ineludible: sin seguridad no hay desarrollo. La inversión se contrae, el desempleo se acentúa y el crecimiento se desacelera cuando el entorno es percibido como inestable o riesgoso.
En marzo de este año comenzó a gestarse una de las movidas empresariales del mercado legal más importantes: la fusión de la firma española Pérez-Llorca con el despacho full service Gómez-Pinzón Abogados.
El estado crítico de las finanzas llevó al Gobierno a abandonar su propio compromiso adquirido por ley de no gastar en exceso y activar una cláusula de escape para suspender las metas fiscales del país por un periodo de tres vigencias.
La empresa hizo un contundente rechazo a las acusaciones que se hicieron en la relatoría de la ONU, según las cuales, el 60 % del carbón que llega a Israel provienen de Colombia.
En la antesala del cierre de su capítulo como presidente de la Cámara de Representantes, entregó a la Corte Constitucional el solicitado informe de subsanación de la reforma pensional, lo que ahora permitirá al Alto Tribunal avanzar en su tarea de decidir sobre esta ley que fue demandada.
Aspecto fundamental del Congreso es el control político al gobierno. De hecho, la vieja noción del presidencialismo colombiano fue cambiada, en 1991, a través de añadir ciertos mecanismos del sistema parlamentario, vigorizando los pesos y contrapesos institucionales con el designio de lograr un adecuado equilibrio en el ejercicio del poder público.
Este registro se presentó en el país por una mayor demanda de compras en el exterior. Asimismo, en el comportamiento mensual para mayo, el déficit en la balanza comercial colombiana fue de US $1.447,6 millones, mientras que en mayo de 2024 se presentó un déficit de US $794,3 millones.
De acuerdo con las declaraciones de importación registradas ante la DIAN en mayo de 2025, las importaciones fueron US$6.135,3 millones CIF y presentaron un crecimiento de 10,8% con relación al mismo mes de 2024. Este comportamiento obedeció principalmente al aumento de 14,1% en el grupo de Manufacturas.
La Oficina Presupuestaria del Congreso proyecta que la reforma fiscal de Trump sumará US$3,4 billones al déficit en una década y dejará a 10 millones de personas sin seguro médico.
Desde micronegocios, donde puede ayudar a diseñar planes de ventas y estrategias de expansión, pasando por profesionales que la integran en sus labores diarias para optimizar su productividad, hasta grandes industrias que la emplean para automatizar procesos, analizar datos a gran escala y desarrollar productos innovadores.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) dio a conocer su informe de recaudo correspondiente al mes de junio del 2025, mes en el que recaudó 149,1 billones de pesos.
La norma busca garantizar el acceso equitativo al deporte en zonas rurales y priorizadas mediante responsabilidad social empresarial y control institucional estricto.
biblioteca@icdt.org.co
Teléfono PBX: 317 04 03 Ext. 114