Agosto 8 – 2025

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, informó que optimizó su plataforma electrónica para garantizar seguridad y validez del trámite a al menos 6,7 millones de personas naturales que están obligadas a presentar su declaración de renta del año gravable 2024.
De estos proyectos, 21 ya están en ejecución, mientras que nueve se encuentran en procesos de legalización o contratación, cinco en fase final de estructuración y seis en etapa inicial. Se estima que las primeras entregas se realicen a partir de agosto de 2025 y que el conjunto total de obras finalice durante 2026.
Presidente de la ANDI, definió como una temporada compleja estos primeros tres años del presidente Petro, pero también agregó que se viene un año con muchos desafíos, sobretodo en términos de déficit fiscal.
El Índice de Incertidumbre de la Política Económica, publicado por Fedesarrollo, se ubicó en 279 puntos para julio de 2025, lo que representó una leve reducción frente a junio de 2025, cuando alcanzó 280 puntos.
El ministro de Minas y Energía, afirmó que es necesario reformar el cargo por confiabilidad. Para el funcionario, deben implementarse seis medidas con el objetivo de hacer posible dicha modificación
La Superintendencia de Bancos de Panamá hizo la autorización en la que se incorpora oficialmente al Centro Bancario Internacional de Panamá, desde donde podrá operar a través de una oficina establecida en el país.
La Procuraduría General de la Nación, junto a la Contraloría General de la República, le solicitaron al Ministerio de Minas y Energía información sobre el estado actual de los subsidios de energía y gas. Así como sobre la deuda que estaría relacionada con la opción tarifaria, y pidió que se informe sobre si se están cumpliendo los plazos legales para el pago de los subsidios y la validación de conciliadores.
En el marco de la conmemoración de los tres años del Gobierno del Cambio, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo presentó un balance de su gestión, resaltando avances significativos en la ejecución de políticas en reindustrialización, comercio exterior y turismo y el cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
Según un análisis del área de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá, en los primeros cinco meses de este año la reconfiguración de la canasta exportadora se acentuó. En este periodo, mientras las ventas de petróleo sumaron 5.356 millones de dólares, la entrada de remesas totalizó 5.324 millones de dólares.
El oro al contado ganaba un 0,3%, a US $3.375,99 la onza, y los futuros del oro en Estados Unidos avanzaban 0,5%, a US $3.448,9. La última oleada de alzas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que van de 10% a 50% y apuntan a decenas de países, entró en vigor el jueves, poniendo a prueba los límites de su agresiva estrategia comercial.
El panorama del gasto primario de la Administración se ha complicado no tanto con los compromisos inflexibles, sino con el despilfarro en puestos creados para asegurar los compromisos políticos.
Solo este año las perdidas sobrepasan $1,4 billones por los paros de los arroceros, ahora los paperos y los mineros, que todavía no llegan a un acuerdo con el gobierno.
El presidente buscará que el Congreso le apruebe una reforma tributaria por $26 billones, para financiar el presupuesto 2026, y una ley de tarifas, para cumplir la promesa de bajar los costos de la energía.
Los nuevos aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entraron oficialmente en vigor el jueves, un paso clave en su turbulenta campaña para reformar el comercio mundial.
Aunque la inflación volvió a caer y cerró junio en 4,8 %, el Banco de la República advirtió que el regreso al 3 % tomará tiempo. El consumo sigue fuerte, el empleo mejora y la economía da señales de recuperación, pero el Emisor prefiere no bajar la guardia con las tasas de interés.
Manejar el dinero de forma efectiva empieza por tener claridad sobre los ingresos y gastos. Elaborar un presupuesto mensual permite visualizar cuánto dinero entra, en qué se está gastando y dónde se puede ahorrar.
Entre 2022 y 2025, el Gobierno Nacional reportó “avances” en varios frentes del sistema de salud, con énfasis en la disminución de indicadores de mortalidad, la ampliación del acceso en zonas apartadas y la consolidación financiera del sistema.
En inversión, el país mostró una mejoría parcial, con un crecimiento de 2,7% en el primer trimestre de 2025; cifra que supera el promedio regional (1,4%) pero continúa siendo insuficiente dado que aún no se alcanzan los niveles de inversión previos a la pandemia y tiene la tasa de inversión más baja como proporción del PIB entre los países analizados.
Estas son las enmiendas que se proponen para actualizar los marcos contables de los grupos 1 y 2. Se pone énfasis en los acuerdos de financiación de proveedores.
Nuevo enfoque diferencial de supervisión aplicable a algunas entidades solidarias de tercer nivel que cumplan con los requisitos establecidos.
biblioteca@icdt.org.co
Teléfono PBX: 317 04 03 Ext. 114