Agosto 12 – 2025

Para mayo de 2025, la deuda externa ascendió a US$207.657 millones, según informó el Banco de la República. Esta cifra representó 49,2% del PIB y significó un leve descenso frente a abril, cuando se ubicó en US$207.828 millones.
Ecopetrol y la Unión Sindical Obrera anunciaron un acuerdo para la producción de combustibles de alta calidad mientras se reducen las emisiones de dióxido de carbono y azufre. La alianza sigue la ejecución del Proyecto Base de la Calidad de los Combustibles.
Corficolombiana publicó el informe semanal de crecimiento del PIB antes de que las cifras oficiales para el segundo semestre sean publicadas este viernes. La entidad reportó que la economía aceleró su crecimiento anual a 3,2%, desde 2,7% en el primer trimestre, impulsada por la dinámica del consumo de los hogares.
El Gobierno Petro apuesta por mejorar los ingresos estatales, con mayores cargas tributarias contra los grandes contribuyentes. Sin embargo, expertos aseguran que esto podría estar generando que en Colombia se sientan los efectos de la curva de Laffer, es decir, una caída en la tributación.
Hoy se iba a presentar lo que sería la reforma a la ley de servicios públicos, proyecto que pretende intervenir las tarifas, además de reconfigurar el esquema tarifaria, e incluso modificar la aplicación de los subsidios.
En Colombia, el 90% de los usuarios instalados en zonas francas son pequeñas y medianas empresas. Esto demuestra que el régimen franco ya es un espacio donde proyectos y compañías de menor tamaño han encontrado oportunidades de crecimiento, encadenamientos productivos y acceso a mercados.
Colombia enfrenta una tormenta energética. Las reservas de petróleo y gas se reducen sin nuevos hallazgos significativos, la producción de gas cae en campos estratégicos, y los taladros activos son cada vez menos por la ausencia de actividad exploratoria.
De acuerdo con el informe que mapea el comercio global falsificado de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) si bien China sigue siendo el principal origen de estas mercancías, factores como la globalización.
Desde hace varias décadas, los juegos de azar son responsables de girar cierta cantidad de dinero al sistema de salud, como parte de una ley que garantiza una función social. Es decir, una parte de los ingresos brutos o utilidades generadas por loterías, apuestas, casinos, chance, baloto y otros juegos se destina obligatoriamente a financiar el sistema de salud pública.
Esta alternativa surge tanto de investigaciones privadas como de universidades, que analizaron la propuesta del Ministerio de Hacienda para el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 y que dejó nuevamente muchos interrogantes sobre los esfuerzos del Gobierno para lograr la sostenibilidad fiscal.
La Contraloría General de la República analizó la situación fiscal y presupuestal del país y presentó sus observaciones preliminares al Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026.
El Ministerio de Agricultura lanzó “Ruralidad para la Vida”, un programa diseñado para impulsar negocios asociativos de comunidades rurales en condición de pobreza y pobreza extrema. La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto de 2025 y busca cofinanciar 231 proyectos en 33 municipios de 11 departamentos priorizados.
En medio de un año marcado por fuertes movimientos económicos, el mercado laboral colombiano cerró el primer semestre de 2025 con resultados mixtos en los que por un lado, la tasa de desempleo se mantuvo en un solo dígito por décimo mes consecutivo y se alcanzaron las cifras más bajas para un mes de junio en la última década y por otro, persiste un rezago frente a los niveles de participación y ocupación que se registraban antes de la pandemia.
Frente a la procedencia de la deducción de renta por inversión en activos fijos reales productivos prevista en el artículo 158-3 del Estatuto Tributario en relación con obras de infraestructura vial, el Consejo de Estado reiteró su procedencia teniendo en cuenta que en la tipología especial del contrato de concesión las inversiones del concesionario entran a su patrimonio durante la vigencia del contrato como activos fijos y son amortizables.
En general, los errores en la información financiera pueden inducir a una interpretación errónea u ocasionar inexactitudes en declaraciones tributarias o reportes.
biblioteca@icdt.org.co
Teléfono PBX: 317 04 03 Ext. 114