Agosto 1 – 2025

La actividad económica estadounidense sorprendió en el segundo trimestre gracias a una modesta mejora del gasto de consumo y una marcada caída de las importaciones, esta tendencia contrasta con la lucha por conseguir bienes extranjeros a principios de año producto de los aranceles de Donald Trump.
Luego de que el Gobierno de Estados Unidos publicara una nueva orden Ejecutiva mediante la cual se
vuelve a modificar los aranceles recíprocos aplicados desde el mes de abril de 2025 y deja a Colombia con un arancel de 10%, Analdex y AmCham analizaron que esto podría incluso mejorar la competitividad del país en algún sector frente a otros países con aranceles más altos.
El presidente Donald Trump impondrá un arancel del 19% a las exportaciones de Malasia a Estados Unidos, una tasa menor que el arancel del 25% con el que amenazó en julio.
Aranceles recíprocos entre 10% y 41% a varios de países. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el jueves un decreto por el que impone aranceles recíprocos de entre 10% y 41% a decenas de países.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística presentó los resultados de mercado laboral correspondiente a junio de 2025. Para junio de 2025, se tuvo un aumento en la tasa de ocupación, la cual en junio de 2025 fue de 58,4%. La tasa de desocupación reportó una disminución en su variación anual.
Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios, conocida como la ANDI, manifestó que el Gobierno decidió imponer su visión del sistema de salud a través del decreto expedido el 30 de julio de 2025, en el cual se estipulan varios puntos de la reforma que intenta tramitar en el Congreso de la República.
La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio, introduce una ambiciosa reforma al régimen laboral colombiano, con el objetivo de consolidar un modelo de trabajo decente y digno.
Por segundo mes consecutivo, la junta directiva del Banco de la República decidió mantener inalterada su tasa de interés en 9,25 por ciento, según anunció este jueves el gerente general.
Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones colombianas, con ventas que sumaron US$ 6.099 millones en los primeros meses del año.
El presidente de los Estados Unidos sigue ocasionando fuertes movimientos en los mercados bursátiles mundiales, los cuales retrocedieron este viernes después de que el republicano anunciara aranceles a decenas de socios comerciales antes de la fecha límite que él mismo había impuesto.
El ingreso de remesas a Colombia continúa marcando récords. En los primeros seis meses de 2025, el país recibió más de US$6.400 millones, lo que representa un crecimiento del 13,9 % frente al mismo periodo de 2024, según el más reciente informe del Banco de la República. Solo en junio, el flujo de recursos alcanzó US$1.084 millones.
El Ministerio de Minas y Energía solicitó este jueves a la Procuraduría General de la Nación y a la Contraloría Delegada para el Sector Minas y Energía, acompañamiento y apoyo durante el proceso de implementación de Comunidades Energéticas en el país, una estrategia que consiste en la instalación de fuentes no convencionales de energías renovables, (como la solar o la eólica)
La Casa Blanca anunció el incremento tras acusar a Canadá de no cooperar en la lucha contra el tráfico de drogas y responder con represalias a medidas anteriores. La medida, sin embargo, no aplica a bienes del USMCA (el tratado entre Canadá, México y Estados Unidos), lo que permite mantener sin aranceles la mayoría del comercio bilateral.
La Federación Nacional de Comerciantes de Colombia (FENALCO), calificó como “acertada y responsable” la decisión tomada este jueves por la Junta Directiva del Banco de la República de mantener inalterada la tasa de interés de referencia en 9,25%, “en un contexto económico que sigue siendo complejo y marcado por fuertes presiones fiscales”.
El artículo 29-1 del Estatuto Tributario obliga a declarar como ingreso en especie los pagos indirectos que benefician a empleados o personas vinculadas.
Los recursos acrecen el patrimonio del beneficiario, por lo que puede ser objeto de gravamen sin desconocer la equidad tributaria.
La Ley 2490 de 2025 marca un antes y un después en la relación entre responsabilidad social empresarial, incentivos fiscales y desarrollo del deporte en Colombia.
biblioteca@icdt.org.co
Teléfono PBX: 317 04 03 Ext. 114