La actividad económica estadounidense sorprendió en el segundo trimestre gracias a una modesta mejora del gasto de consumo y una marcada caída de las importaciones, esta tendencia contrasta con la lucha por conseguir bienes extranjeros a principios de año producto de los aranceles de Donald Trump.
Luego de que el Gobierno de Estados Unidos publicara una nueva orden Ejecutiva mediante la cual se
vuelve a modificar los aranceles recíprocos aplicados desde el mes de abril de 2025 y deja a Colombia con un arancel de 10%, Analdex y AmCham analizaron que esto podría incluso mejorar la competitividad del país en algún sector frente a otros países con aranceles más altos.
El presidente Donald Trump impondrá un arancel del 19% a las exportaciones de Malasia a Estados Unidos, una tasa menor que el arancel del 25% con el que amenazó en julio.
Aranceles recíprocos entre 10% y 41% a varios de países. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el jueves un decreto por el que impone aranceles recíprocos de entre 10% y 41% a decenas de países.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística presentó los resultados de mercado laboral correspondiente a junio de 2025. Para junio de 2025, se tuvo un aumento en la tasa de ocupación, la cual en junio de 2025 fue de 58,4%. La tasa de desocupación reportó una disminución en su variación anual.
Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios, conocida como la ANDI, manifestó que el Gobierno decidió imponer su visión del sistema de salud a través del decreto expedido el 30 de julio de 2025, en el cual se estipulan varios puntos de la reforma que intenta tramitar en el Congreso de la República.