Agosto 13 – 2025

Los ingresos de Ecopetrol en el segundo trimestre de 2025 se ubicaron en $29,7 billones. El ebitda fue de $11,1 billones, mientras que la utilidad neta alcanzó los $1,8 billones. Para el mismo lapso, la producción alcanzó 755.000 barriles de petróleo diarios.
El Ministerio de Minas y Energía informó que propuso a sindicatos del sector energético que se postule a una mujer para ocupar un cargo como comisionada en la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG
En un reciente informe, el equipo de investigaciones económicas de Bancolombia señaló que esta división ha venido presentando números muy importantes. Por ejemplo, al cierre del año pasado mostró el mejor crecimiento de los últimos cuatro trimestres de 2024.
Conforme las empresas salen de la temporada de entrega de resultados del segundo trimestre de 2025, se empieza a ver el panorama financiero de cara a la recta final del año. Hasta el lunes 11 de agosto, Grupo Cibest y Enel lideran en cuanto a las utilidades con $3,5 billones y $1,6 billones.
La Contraloría General de la República analizó la situación fiscal del país y presentó sus observaciones preliminares al Proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2026, en el que identificó tres grandes preocupaciones que deberán resolverse para evitar contratiempos en su ejecución.
En varias oportunidades, tanto el presidente Gustavo Petro como su ministro de Hacienda, han asegurado que una de las razones detrás del déficit fiscal que enfrenta Colombia son los 72,8 billones de pesos que se han tenido que pagar por los subsidios a la gasolina y al diésel.
Para el próximo viernes, 15 de agosto, el DANE publicará los resultados de la economía durante el segundo trimestre del año y se anticipa que la cifra podría sorprender al alza, aunque tiene serias preocupaciones.
Las  utilidades de Ecopetrol, la principal empresa colombiana, siguieron a la baja y en el primer trimestre llegaron a $4,9 billones con una caída de 33,2%.
La actividad de los puertos es vital para la economía del país. “Cerca del 90% del comercio exterior de Colombia, es decir, alrededor del 25% del PIB del país, se realiza por el modo marítimo utilizando las instalaciones portuarias”, según cifras de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI).
El déficit fiscal podría superar 7,7 % del PIB en 2026, con necesidades de financiamiento por $40 billones en dos años. Sin reformas, la deuda escalaría al 100 % del PIB en la próxima década, elevando el riesgo de nuevas rebajas crediticias.
La inflación en Estados Unidos se mantuvo estable en julio, según el índice IPC publicado el martes, mientras aumentan las preocupaciones sobre los efectos de los nuevos aranceles de Donald Trump en la mayor economía del mundo.
El Banco de la República presentó al Congreso en los últimos días, su informe de Junta Directiva, en el que trazó un diagnóstico en el que las cuentas fiscales y las decisiones de política monetaria se cruzan en un punto común por cuenta de la necesidad de actuar con cautela para hacer frente a los desafíos fiscales.
Durante la socialización del acuerdo alcanzado entre el Gobierno Nacional y las organizaciones sindicales de los trabajadores del Estado, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, dio nuevas luces de lo que viene para el país con la implementación de la reforma laboral, con los nuevos decretos.
En el marco de las acciones que viene implementando la Secretaría de Hacienda de Bogotá en su estrategia de recuperación de cartera, informó que notificará a 5.859 contribuyentes morosos del impuesto de industria y comercio (ICA) y del impuesto predial.
La Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) y la Dian realizarán una capacitación denominada “Novedades normativas en el ejercicio de la actividad de compra y venta de divisas de manera profesional”, el próximo jueves 21 de agosto.
En Colombia el mercadeo contable no es notorio. Todo el mundo busca nuevos clientes, pero lo hace mediante contactos directos y en lo posible confidenciales.
biblioteca@icdt.org.co
Teléfono PBX: 317 04 03 Ext. 114