El mandatario resaltó el impulso que ha tenido el agro colombiano en paralelo a menores indicadores de actividad en sectores como la extracción de hidrocarburos y minerales, el comportamiento de la inflación y la incidencia de la política monetaria y el comportamiento de la pobreza frente a gobiernos anteriores.
La propuesta, liderada por la Secretaría de Hacienda, tiene como propósito impulsar el desarrollo económico, promover una distribución más justa de los tributos y garantizar la sostenibilidad financiera del Distrito.
En términos de actividad económica, Colombia acumuló un crecimiento de 4,5%, ligeramente por debajo del promedio regional de 5,6%, lo que evidencia un dinamismo económico algo más débil en comparación con los tres países estudiados.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, mantuvo su estimación de crecimiento para la economía de Colombia este año, la cual se ubicó en 2,5%, igual que en la última edición de abril.
La inflación interanual en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, se aceleró en junio de 2025, al ubicarse en 4,2%, frente a 4% registrado en mayo, según datos del índice de precios al consumidor, IPC.
Panamá será uno de los países con mayor crecimiento económico de América Latina este año, según las últimas proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.