Agosto 6 – 2025

El mandatario resaltó el impulso que ha tenido el agro colombiano en paralelo a menores indicadores de actividad en sectores como la extracción de hidrocarburos y minerales, el comportamiento de la inflación y la incidencia de la política monetaria y el comportamiento de la pobreza frente a gobiernos anteriores.
La propuesta, liderada por la Secretaría de Hacienda, tiene como propósito impulsar el desarrollo económico, promover una distribución más justa de los tributos y garantizar la sostenibilidad financiera del Distrito.
En términos de actividad económica, Colombia acumuló un crecimiento de 4,5%, ligeramente por debajo del promedio regional de 5,6%, lo que evidencia un dinamismo económico algo más débil en comparación con los tres países estudiados.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, mantuvo su estimación de crecimiento para la economía de Colombia este año, la cual se ubicó en 2,5%, igual que en la última edición de abril.
La inflación interanual en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, se aceleró en junio de 2025, al ubicarse en 4,2%, frente a 4% registrado en mayo, según datos del índice de precios al consumidor, IPC.
Panamá será uno de los países con mayor crecimiento económico de América Latina este año, según las últimas proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Durante el primer semestre, el SENA reportó que un total de 284.318 personas suscribieron un contrato de aprendizaje, de las cuales 174.951 pertenecían a esta entidad.
Trabajadores del sector minero boyacense completan dos días de paro y bloqueos en algunas vías del departamento con el que buscan la atención del Gobierno para que se revisen las políticas tributarias, ambientales y energéticas que, aseguran, están afectando a la economía regional.
La Federación Nacional de Cafeteros reportó que en julio la producción de café registró 1,37 millones de sacos de 60 kg, lo que representa un aumento de 19 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
“La posibilidad de seguir endeudándonos es menor a futuro de lo que ha sido en los últimos años. Si no se buscan nuevas fuentes de ingresos, podemos enfrentarnos al riesgo de una ciudad que se estanque y no pueda seguir generando inversiones al ritmo que lo ha hecho en los últimos años”, explicó la secretaria de Hacienda.
Del valor generado, $1,44 billones se transfirieron al Estado y comunidades; el resto se destinó a proveedores, reinversión y generación de empleo.
Gracias al aporte del sector agropecuario y de las manufacturas, así como de los alimentos y bebidas, entre enero y junio 2025, las exportaciones colombianas aumentaron 1,6%, frente al mismo periodo de 2024. De acuerdo con la información de exportaciones procesada por el DANE y la DIAN, las ventas externar fueron
Prosperidad Social informó que del 6 de agosto al día 21 del mismo mes se adelantará el tercer ciclo de pagos correspondiente a los programas de Renta Ciudadana y Devolución de IVA.
Los precios del petróleo volvieron a caer el martes, afectados por la perspectiva de un desequilibrio entre la oferta y la demanda de crudo. El precio del barril de Brent del Mar del Norte para entrega en octubre perdió un 1,66% a 67,64 dólares.
El presidente habló en alocución este martes. Aunque un día antes dijo que era para defender su decreto con el que buscan aplicar varios aspectos de la reforma de la salud sin pasar por el Congreso, al final hizo una defensa de lo que ha denominado los logros de sus tres años de gobierno.
La Contraloría General de la República (CGR) detectó hallazgos fiscales en contratos asociados con la construcción del acueducto complementario de Ibagué. Esto luego de que la entidad llevase a cabo una auditoría de cumplimiento a los recursos destinados a este proyecto.
En los primeros cinco meses del 2025, exportaciones de crudo sumaron US$5.356 millones, mientras que la entrada de remesas totalizó US$5.324 millones.
Las consecuencias que puede generar esta situación pueden ser graves. Los puntos que debe tener en cuenta para no padecer consecuencias mayo.
La Contaduría General de la Nación prorrogó el plazo para la presentación de la información financiera correspondiente al segundo trimestre de 2025, inicialmente fijado en la Resolución 138.
La administración de una entidad no puede exigir al revisor fiscal un plan de trabajo detallado, ya que es una función autónoma e independiente propia de este rol.
biblioteca@icdt.org.co
Teléfono PBX: 317 04 03 Ext. 114