Agosto 5 – 2025

La compañía estatal informó que firmó más de 3.100 contratos con proveedores tanto locales como nacionales para actividades relacionadas con producción, refinación, exploración y transición energética.
Bancolombia presentó un reporte con corte al segundo trimestre móvil, terminado en julio, y que presenta las previsiones del dato de crecimiento económico, que proyecta un crecimiento de 3,2% en el PIB, en esa parte del año, y un total de 2,9% para el rendimiento de 2025.
El Presupuesto General de la Nación del próximo año sigue dando de qué hablar. La semana pasada, el Ministerio de Hacienda radicó el proyecto ante la secretaría de la Cámara de Representantes, y el valor de este ascendió a $556,9 billones.
En términos acumulados, el metal rojo llegó a US$ 8.113 millones, 15,5% más que en el mismo periodo del año pasado. China se mantiene como el principal destino de dicho mineral, con 74,2% del total de las ventas externas. Le siguió Japón con una ratio de 6% y Alemania con 3,6%.
Contrato de aprendizaje. En virtud de la Ley 2566 de 2025, el contrato de aprendizaje es un contrato laboral a término fijo con condiciones especiales, que no podrá tener una duración superior a tres años, el cual cuenta con dos etapas: la lectiva y la práctica.
Los recursos que miles de trabajadores colombianos en el exterior le envían cada mes a sus familiares están a punto de igualar los ingresos que la Nación percibe por las ventas de petróleo, su principal producto de exportación al mundo, según lo muestran las estadísticas oficiales con corte al cierre de los primeros cinco meses del 2025.
El Ministerio de Minas y Energía aseguró que existe un potencial que podría duplicar las reservas de gas natural de Colombia.
El dólar abrió la semana en Colombia con una cotización de 4.113 pesos, es decir, cerca de 16 pesos menos que la Tasa Representativa del Mercado, de 4.129 pesos. De hecho, en los primeros minutos alcanzó a ubicarse en 4.104 pesos.
El más reciente reporte del indicador NowCast de actividad económica, refleja un panorama mixto para la economía colombiana. Si bien el crecimiento anual para el trimestre móvil finalizado en julio alcanzó el 3,2 %, esta cifra, aunque superior al 2,9 % estimado para el segundo trimestre del año, también muestra una desaceleración frente a los ritmos observados en meses anteriores.
El indicador del costo de vida medido por la inflación subiría a 4,83% en julio, empujado por los incrementos de los combustibles y el precio de los alimentos, como efecto del paro arrocero.
La Bolsa Mercantil de Colombia presentó sus resultados financieros para el primer semestre del 2025, con un crecimiento robusto en su utilidad neta, una expansión en sus operaciones de financiación no bancaria y un fortalecimiento de sus plataformas orientadas al desarrollo productivo del país.
Teniendo en cuenta que el indicador de seguimiento a la economía (ISE), presentó una variación anual para mayo de este año, el Banco de la República, considera que en el segundo trimestre el Producto Interno Bruto (PIB), va a presentar un comportamiento similar al del primer trimestre de 2025, es decir que la cifra llegaría a 2,7%.
El Ministerio de Hacienda anunció que recomprará algunos de sus bonos globales en circulación con efectivo, como parte de un esfuerzo por renovar su estrategia de financiamiento ante la creciente preocupación por el aumento del déficit fiscal.
Colombia se prepara para dar un paso clave en la consolidación de su liderazgo cripto en América Latina; durante los próximos 20 y 21 de agosto, fechas en las que el país será sede del Cripto Latin Fest 2025, el evento más influyente de habla hispana sobre activos digitales, que celebrará su octava edición en el Jardín Botánico de Medellín.
Según la DIAN, si una empresa colombiana aprovecha la asistencia técnica extranjera debe aplicar la retención correspondiente por uso en territorio nacional.
Se suspenden cobros judiciales y prescripciones por 18 meses para quienes se acojan al beneficio agropecuario.
Entidades estatales deberán comprar café colombiano, priorizando a pequeños productores rurales, indígenas, mujeres y emprendedores del sector caficultor.
biblioteca@icdt.org.co
Teléfono PBX: 317 04 03 Ext. 114