Agosto 4 – 2025

El ministro de Hacienda, afirmó que la Ley de Financiamiento tiene una visión de mediano plazo. Entre los objetivos se encuentra enfrentar los retos fiscales estructurales y trazar una senda de estabilidad para el próximo gobierno.
El gobernador anunció que el departamento del Atlántico se prepara para avanzar en tres proyectos de generación de energía eólica y solar que, según estimaciones, podrían aportar 1.500 megavatios al Sistema Interconectado Nacional en un periodo de cinco años.
En un encuentro realizado en la sede de Empresas Públicas de Medellín, EPM, el ministro de Minas y Energía, y el presidente de EPM, definieron una hoja de ruta conjunta para abordar los principales retos del sistema energético en la región Caribe, particularmente en el departamento del Cesar.
Es probable que el Banco de Inglaterra aplique otro recorte de las tasas de interés el jueves, ya que los aumentos de impuestos y los consumidores cautelosos obstaculizan la economía británica y llevan a las empresas a desacelerar la contratación.
Gabriel Ibarra Pardo
La discusión sobre el alcance del secreto profesional en relación con los abogados internos de las compañías ha resurgido con particular vigor a raíz de la decisión proferida por La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en las resoluciones del caso RENFE (expedientes R/AJ/125/24 y R/AJ/148/24)).
La Contraloría General de la República realizó una auditoría financiera al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, DAPRE, correspondiente al primer semestre del año, por la pérdida de recursos en un siniestro de dos drones, en la que estableció hallazgos fiscales por $8.954 millones.
Está desfinanciado por tercer año. Más de 26 billones dependerán de una tributaria. Cuestionan el aumento del gasto.
Para este organismo, la inflación solo llegará a su rango meta a principios de 2027 y advierte que una mayor incertidumbre global puede afectar el crecimiento. Persisten el desafío fiscal y la inversión contenida.
El salario mínimo es una de las discusiones más importantes que se dan en el último tramo del año fiscal y al inicio del siguiente. Esto se debe a que dicho aumento debe realizarse por ley en cada periodo, con el fin de garantizar a los trabajadores un ajuste en sus ingresos que compense el incremento de la inflación.
Los ocho ministros de Energía decidieron un aumento “de la producción de 547.000 barriles por día en septiembre de 2025 con relación al nivel de producción de agosto”, indicó un comunicado de la OPEP.
En julio, el dólar subió $153 en apenas seis días. Las decisiones comerciales de EE. UU., las expectativas sobre la FED y la política interna en Colombia redefinirán su rumbo esta semana.
Las nóminas aumentaron en 73.000 durante junio, menos de lo esperado. La tasa de desempleo también subió, ubicándose en 4,2 %. En paralelo, el dólar cae 0,7 % y el S&P 500 retrocede 1,8 %.
En Colombia todo lo correspondiente a las finanzas públicas debe ser regulado por medio de un fondo o un mecanismo que permita garantizar tanto la transparencia como la estabilidad a nivel nacional. En este contexto aparece el Fonpet, un concepto que puede generar dudas en los residentes del país.
A la hora de hacer el balance de los tres años del gobierno de Gustavo Petro, la industria y el comercio están marcados por la incertidumbre y la falta de medidas de corto plazo que los impulse a invertir y fortalecerse. Esta percepción podría explicar por qué los avances en los indicadores del Plan Nacional de Desarrollo hoy no resultan tangibles para estos sectores.
El Consejo de Estado declaró la nulidad del Oficio 908749 del 2022 y los conceptos 2999 (interno 824) y 70581 (interno 739) del 2024 de la DIAN, por considerar que dicha entidad excedió su facultad de interpretación de las normas tributarias y violó el principio de legalidad al atribuirse una competencia que corresponde al legislador, en la medida en que dichos actos imponen un requisito que el artículo 616-1 del Estatuto Tributario (E. T.), sobre sistema de facturación, no contempla.
La DIAN aclaró que el parágrafo 2 del artículo 771-2 del Estatuto Tributario no es aplicable a las operaciones soportadas con el documento soporte en adquisiciones efectuadas a sujetos no obligados a expedir factura (DSNO).
biblioteca@icdt.org.co
Teléfono PBX: 317 04 03 Ext. 114