Julio 23 – 2025

Los datos dan cuenta de un descenso en las ventas externas mientras que las importaciones siguen ganando terreno.
El nuevo presidente del Congreso, Lidio García, del Partido Liberal, expresó que la propuesta de reforma tributaria es difícil de tramitar, especialmente en un año electoral.
El Ministerio de Minas y Energía anunció el viernes pasado que se retomarán las exportaciones de electricidad a partir de hidroeléctricas, luego de haberse superado el fenómeno del Niño y la temporada seca, que hizo que el nivel de los embalses cayera a 28% del nivel de llenado.
Luego de que se anunciara que la Imprenta Nacional produciría los pasaportes del país, la Procuraduría General de la Nación hizo un llamado de alerta con por los inconvenientes que podrían darse en la continuidad de la prestación de estos servicios.
En mayo, la producción de petróleo fue de 749.837 barriles promedio por día (BPD), una caída del 4,8 por ciento frente al mismo mes de 2024.
El presidente criticó a Argentina y dijo que Milei estaba gobernando con una bolsa desvalorizada, mientras los gobiernos de izquierda repuntaban. Esta es la explicación técnica de Nicolás Sánchez, de la Bolsa.
Este 22 de julio, el ministro de Minas y Energía, anunció durante una rueda de prensa un nuevo avance en la compra de la empresa venezolana fabricante de fertilizantes, Monómeros.
En el primer semestre de 2025 el recaudo de impuestos fue de $149,15 billones. Por tipo de tributo, el que más ha aportado es retención renta, con $48,22 billones, que representa 32,3% del total, y ventas con $31,69 billones, y una participación de 21,3%.
De acuerdo con un informe de ANIF, si bien las empresas los incorporaron en los precios a partir de noviembre de 2023, cuando entraban en vigor, no fue sino hasta enero de 2024 que se pagaron esos impuestos a la DIAN. Así, el recaudo de estos impuestos comenzó a registrarse a partir de enero de 2024.
Aunque Estados Unidos ha recurrido con fuerza a los aranceles para corregir desequilibrios comerciales, el FMI advierte que esta estrategia tiene poco efecto sobre las cuentas externas y, en cambio, puede agravar tensiones económicas.
El pacto entre los dos países prevé que Japón abra su mercado a autos y productos agrícolas estadounidenses, mientras EE. UU. fija un arancel del 15 % a las importaciones japonesas.
La temporada de declaración de renta ya arrancó y no cumplir con esta obligación puede salir caro. Si usted está entre los colombianos que deben declarar este 2025 y no lo hace dentro del plazo que le corresponde, las sanciones económicas no se hacen esperar.
La recuperación económica pospandemia en América Latina ha tomado rumbos diferentes y mientras países como Brasil, Perú y Chile consolidan su crecimiento y muestran señales de estabilidad fiscal, Colombia se rezaga por una combinación de bajo dinamismo en la inversión, deterioro institucional y fragilidad fiscal, según el informe especial “Economías LAC-5: Caminos separados” de Corficolombiana, publicado esta semana.
América Latina atraviesa un periodo de estabilización en el sector de la construcción, con una tendencia decreciente en la inflación de costos y una mejora en las condiciones macroeconómicas.
No hay exención del GMF si la operación no la realiza directamente un participante autorizado, según el reglamento del Banco de la República.
El Gobierno ha planteado la presentación de un proyecto de ley, nuevamente de financiamiento, acudiendo a las mismas estrategias probadamente fallidas.
biblioteca@icdt.org.co
Teléfono PBX: 317 04 03 Ext. 114