Julio 21 – 2025

El seguimiento a las condiciones de los embalses determinó que el nivel de llenado (82,03%) está casi seis puntos porcentuales por encima de la senda de referencia
Fitch Ratings se pronunció sobre la deuda pública y la calificación de riesgo de Colombia. Con el incremento proyectado del endeudamiento, que pasaría de 54% del PIB en 2025 a 63% en 2026, se generaría un impacto sobre las finanzas públicas, alejando al país de la mediana de los Estados con calificación ‘BB’; esto implica un aumento de nueve puntos porcentuales del PIB en su nivel de deuda.
También carece de la realidad práctica, porque el carbón colombiano que se ha exportado a Israel, que está muy afectado por el decreto de suspensión de exportaciones a ese país, se usa para la generación eléctrica.
El 2 de abril de 2025 fue catalogado por la administración Trump como el Día de la Liberación. Ese fue el momento en el que el presidente de EE.UU. reveló los aranceles para países que, según su gobierno, practicaban un comercio desleal.
El presidente propuso este domingo la creación de un banco público de primer piso para darles crédito a las pequeñas empresas urbanas a tasas más bajas frente a la banca comercial.
Gabriel Ibarra Pardo
En Colombia, no se conoce que se haya aún penalizado a alguna empresa por el uso de canales efímeros en las investigaciones de competencia. Sin embargo, el marco legal vigente, establece claros deberes, para las compañías, de colaborar con la autoridad, entre los que se encuentra el de preservar adecuadamente la información.
Con una agenda de proyectos que de nuevo esta marcada por las reformas sociales, la expectativa por el rompimiento de los acuerdos políticos y, especialmente, por la campaña proselitista para las elecciones de Senado y Cámara, el actual Congreso de la República arrancará este domingo 20 de julio su último periodo de sesiones ordinarias.
Aunque en agosto del año pasado el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo expidió un decreto para prohibir las exportaciones de carbón a Israel, las empresas han seguido enviando ciertas cantidades gracias a unas excepciones que se incluyeron en esta medida.
Solo quedan 23 días calendario para que se inicien las fechas límite para cumplir con la obligación tributaria más importante para las personas naturales.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló este viernes, 18 de julio, cuál fue el índice de seguimiento a la economía para el mes de mayo, que se ubicó en un 2,81 %, frente al mismo periodo del año pasado.
Según un nuevo informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se prevé que la producción y la ingesta calórica de productos de origen animal aumente conforme se incrementen los ingresos de los países de rentas medias.
Durante el segundo trimestre de 2025 fueron declarados en operación comercial 12 proyectos de generación y seis de transmisión, con el propósito de fortalecer la flexibilidad, seguridad y confiabilidad del Sistema Interconectado Nacional.
Trump envió este mes una carta a la UE advirtiendo que el bloque enfrentaría un arancel del 30% sobre la mayoría de sus exportaciones desde el 1 de agosto.
En el escenario internacional, la divisa ha estado marcada por las tensiones comerciales, así como la fortaleza de las cifras en EE.UU. En el mediano plazo, los pronósticos son variados.
Nuevos datos que muestran un incremento de los precios el mes pasado podrían ser presagio de costos aún más altos si el presidente de EE. UU. impone aranceles elevados el 1 de agosto.
Tal como lo reveló días atrás un reporte de la ANDI y FENALCO, al cierre del primer semestre se vendieron 490.238 vehículos de dos ruedas en el territorio nacional, una cifra que supera en 32 por ciento los registros del mismo periodo de 2024 y constituye un nuevo máximo histórico.
El Gobierno nacional anunció la reactivación de las exportaciones de electricidad generada con recursos hidroeléctricos, tras superar el periodo más severo de sequía vivido por el sistema eléctrico nacional durante el fenómeno de El Niño.
biblioteca@icdt.org.co
Teléfono PBX: 317 04 03 Ext. 114