Actualización tributaria 2023 para entidades del Régimen Tributario Especial – RTE

$230.000

Fecha: Miércoles 15  y jueves 16 de Marzo de 2023

Hora: de 5:00 a 8:00 pm

ModalidadONLINE

Miembros activos ICDT: $180.000

No miembros: $230.000

Ver términos y condiciones para los asistentes del evento

Si desea  reservar su cupo,  haga click aquí 

Descripción

 

Agenda Académica
1. Parámetros Régimen Tributario Especial (RTE):

1.1. Requisitos.
1.1.1. Constitución legal.
1.1.2. Actividades meritorias para el (RTE).
1.1.3. No distribución directa o indirecta de Excedentes.

2. Parámetros Régimen de No Contribuyentes y otros:

2.1. Sector Cooperativo.
2.2. Cajas de Compensación Familiar.
2.3. Propiedades Horizontales.

3. Procedimientos de calificación, renuncia y actualización al Régimen Tributario Especial en el Año 2023

3.1. Conceptos de los procesos de calificación, renuncia y actualización.
3.2. Cambio Importante en Calificación: artículo 23 de la Ley 2277 de 2022.
3.3. Cambio importante en actualización: artículo 24 de la Ley 2277 de 2022.
3.4. Decreto 2487 de 2022. (art. 1.6.1.13.2.8/2.11/2.12/2.25
3.5. Información a enviar a la DIAN en medio electrónico (formatos) y en medio físico
3.6. Recomendaciones prácticas.

4. Determinación y destinación del beneficio neto o excedente año 2022

4.1. Estructura del esquema de depuración del beneficio (artículo 1.2.1.5.1.24 del DR 2150 del 2017).
4.2. Aspectos de la Sentencia del Consejo de Estado No. 23781 del 4 de diciembre del 2019.
4.3. Tratamiento de Egresos No Procedentes. Efecto del Concepto DIAN 246 del 7 de julio del 2020.
4.4. La problemática de la destinación del excedente (contable Vs fiscal).
4.5. Alternativas de destinación excedentes año 2017 a 2022. Contabilización
4.6. Asignaciones permanentes (5 años o extensión)
4.7. Manejo del Libro de Actas.

5. Documentación soporte cierre fiscal año 2022

5.1. Actas, informe anual, resultados e informe de gestión.
5.2. Donaciones.
5.3. Impuestos Cooperación.
5.4. Reforma Tributaria 2023
5.4.1. Puntos afectan RTE (RUB, Art 23 Reforma, Límites Art 14)

6. Cierre tributario y renta:

6.1. Determinación de ingresos, costos y deducciones.
6.2. Operaciones con vinculados.
6.3. Conciliación contable y fiscal.
6.4. Aspectos detallados de los renglones de renta, efectos contables y tributarios.

Conferencistas

 

Juan Carlos Jaramillo Díaz

 

Abogado de la Universidad de La Sabana y especialista en tributación de la Universidad de los Andes. Autor de varias publicaciones relacionadas con temas legales y tributarios de entidades del sector no lucrativo en Colombia y del libro Entidades Sin Ánimo de Lucro, Legalidad y Tributación publicado por Legis S.A. Profesor universitario de la Universidad de La Sabana y del Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA). Coordinador Académico de la Especialización de Derecho Tributario de la Universidad de La Sabana. Miembro del ICDT. Socio fundador de la firma Jaramillo Pineda Abogados SAS.

 

 

Diana Hernández Peñaloza

 

Contadora pública de la Universidad Libre, especialista en Derecho Tributario de la Universidad de los Andes, especialista en Estándares Internacionales de Información Financiera (IFRS) y Normas Internacionales de Aseguramiento de la Información (NIAS). Conferencista en temas contables y tributarios en el ICDT, Legis, Cámara de Comercio de Barrancabermeja, Colombo-Alemana, Colombo-Holandesa y SIIGO. Autora de publicaciones en revista de auditoria internacional, libro entidades sin ánimo de lucro de Legis y de la Reforma Tributaria - Ley 1819. Actualmente, Socia de la firma RHC Account Advisers S.A.S

Información adicional

Modalidad de asistencia

ONLINE

Event Details

Dia 1: 15-03-2023
Hora de Inicio: 05:00 p.m.
Hora de Finalización: 08:00 p.m.

Dia 2: 16-02-2023
Hora de Inicio: 06:00 p.m.
Hora de Finalización: 08:00 p.m.

Hora de Inicio: 08:00 a.m. -05

Hora de Finalización: 01:00 p.m. -05

Venue: ONLINE