Mayo 9 – 2025

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, reveló que la inflación volvió a repuntar y se ubicó en 5,16% en abril.
El banco central reiteró que una guerra comercial prolongada tendría graves consecuencias económicas y reduciendo el crecimiento.
Este acuerdo abre las puertas a la creación de nuevas rutas, la oferta de tarifas más competitivas y una mejora en la calidad del servicio para los pasajeros.
Presidente Ejecutiva de Corpohass, dijo que el aguacate Hass también es la segunda fruta que más ingresos le da al país.
El Decreto 0175 de 2025 introdujo una tarifa de 1% al impuesto de timbre documental, que afecta, entre otros, a contratos que instrumentan operaciones de financiación, lo que afecta su estructura documental y proyecciones financieras.
La minera canadiense Cordoba Minerals firmó un acuerdo para vender la participación del 50%que tiene en el proyecto Alacrán, uno de los activos de cobre y oro más avanzados de Colombia.
Fedecafé le pide al Gobierno preservar la diplomacia comercial con EE. UU. y todos los mercados estratégicos.
En un país donde el 70 % de las transacciones financieras se realizan a través de la nube, es posible decir que la transformación digital en el sector financiero no es una promesa, sino más bien una puesta en marcha que ha sido capaz de redefinir el acceso, la seguridad y la inclusión de este sistema.
Los precios internacionales del petróleo registraron un fuerte aumento este jueves, impulsados por el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Reino Unid
En las ciudades y en las áreas rurales del país, se presenta una especulación inmobiliaria, ya que solo el 26% de los predios tiene un valor real.
Mientras las exportaciones de combustibles e industrias extractivas cayeron 12,2 % en marzo, las del sector agropecuario crecieron 50,9 %.
La planta tendrá una capacidad de 50 millones de galones anuales. El gremio explicó los avances y retos para la producción de combustible de aviación sostenible.
La UE insistió, sin embargo, que prefiere alcanzar un acuerdo negociado con Washington, para evitar una escalada de tensiones arancelarias.
Expertos tributarios advierten que a futuro se podrían agravar los problemas de caja y desincentivar la formalización empresarial.
Según el DANE, las ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas superaron los US$1.394 millones en marzo de 2025.
Para el Contralor General de la República, esta iniciativa debe constituirse como una política de estado y no de gobierno, que tenga un enfoque integral que combine reindustrialización, transición energética, fortalecimiento del gasto público, eficiencia institucional y liderazgo colaborativo.
Los ingresos generados por la explotación económica de bienes inmuebles por parte de las universidades públicas no constituyen renta gravable.
La DIAN es la autoridad competente para emitir pruebas de origen conforme a tratados comerciales.
Cámaras de comercio deben enviar alertas y resolver solicitudes de oposición antes de realizar la inscripción correspondiente.
biblioteca@icdt.org.co
Teléfono PBX: 317 04 03 Ext. 114