Mayo 6 – 2025

La Presidenta del Instituto Colombiano de Derecho Tributario y Aduanero – ICDT, su Consejo Directivo, Directora Ejecutiva, Miembros y funcionarios
Lamentan el reciente fallecimiento de la doctora María Inés Ortiz Barbosa, Exmagistrada del Consejo de Estado, quien deja un extraordinario legado jurisprudencial en materia tributaria y aduanera.
Nos unimos a los sentimientos de pésame y solidaridad expresados por el Consejo de Estado y la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo para con sus familiares y amigos.
Bogotá, 6 de mayo de 2025
Ecopetrol presentará los resultados correspondientes al primer trimestre de 2025 el 6 de mayo. Después de haber registrado una caída de $4,1 billones (21,7%) en las utilidades en 2024 frente al año anterior.
Al Gobierno le queda un año y medio de mandato y tanto a los analistas, como a los sectores les preocupa el estado de las finanzas. De acuerdo con varios gremios, es salud y energía los sectores a los que más se le deben recursos.
El Ministerio de Hacienda publicó para comentarios el proyecto que busca modificar la autorretención de la fuente de varias actividades económicas del país.
La resolución 2025013945 fue publicada el 11 de abril y deroga la norma anterior del año 2016. Su objetivo es hacer más clara, eficiente y proporcional la regulación para los usuarios del sistema sanitario.
Colombia ha tenido una evolución en el reconocimiento legal de las cripto monedas y de la aceptación de pagos con este tipo de activos.
Desde diciembre de 2024, Colombia comenzó a depender de las importaciones para atender la demanda nacional.
Expertos alertan de que la estatal petrolera tiene en vilo alrededor de 30 billones de pesos.
Los precios extraídos del registro de facturas evidencian las transacciones del mercado.
Explica el informe que el balance sectorial al cierre del trimestre móvil terminado en abril, refleja desaceleraciones en los principales sectores productivos.
De acuerdo con nuestro cálculo más reciente, el crecimiento potencial de la economía colombiana se contrajo cerca de 40 puntos básicos hacia un promedio del 2,6% actual.
El Emisor proyecta que la inflación seguirá bajando hasta alcanzar el 3 % en 2026, pero advierte que los choques externos y la incertidumbre global podrían frenar el ritmo de recuperación económica.
El pacto fue suscrito con tres organizaciones y contempla garantías como fuero sindical, permisos laborales y acceso a formación.
Más allá del intercambio comercial, la relación con China también deja trabajo rural, impulso a la agroindustria y nuevas rutas para las exportaciones colombianas.
Entre 2022 y 2023 esta modalidad ha crecido en número de casos. En Colombia la cifra es 533%. Desconocimiento del delito en el país es de 63%.
Si bien en su momento se llegó a creer que el PIB iba a crecer al ritmo del 3% este año, las proyecciones son cada vez más cautelosas.
Entidades nacionales y territoriales tendrán hasta mayo del 2025 para enviar la información.
Se trata de instituciones financieras que en su RUT tengan la responsabilidad 54, referida al intercambio automático de información CRS o sobre cuentas financieras entre países.
biblioteca@icdt.org.co
Teléfono PBX: 317 04 03 Ext. 114