Mayo 13 – 2025

La tasa de desempleo en las 23 ciudades de la muestra disminuyó y se ubicó en 9,2%, pero en otras cabeceras y en el área rural se situó en 9,7%.
Los miembros del Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia expresaron sus inquietudes en torno al panorama comercial reciente entre Colombia y Estados Unidos.
La supuesta negociación prevé que el 1º de diciembre de 2025 comience la importación del hidrocarburo a Colombia. Debe mencionarse que el Ministerio de Minas y Energía manifestó que la negociación no ha sido coordinada con el Gobierno ni Ecopetrol.
JPMorgan Chase podría convertirse en el primer banco en alcanzar una capitalización de mercado de US$1 billón en los próximos tres años, según Wells Fargo.
China acogerá esta semana una cumbre en la que participarán sus principales socios comerciales de Latinoamérica y el Caribe, en un esfuerzo por fomentar la influencia y las asociaciones en la región, mientras Pekín y Washington tratan de desactivar su guerra comercial.
La sostenibilidad se ha convertido en un principio estructural que orienta la gestión de riesgos, las decisiones de inversión y el diseño de productos financieros.
La comisión busca hacer un seguimiento de las acciones que se han llevado a cabo para enfrentar los riesgos de estos servicios esenciales.
La Corte Constitucional, en su Sentencia C-143 de 2025, se pronunció sobre una demanda que se presentó contra la Ley 2294 de 2023, que contiene el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
Tanto a nivel marítimo como aéreo y terrestre, las alteraciones en las cadenas de suministro ponen en aprietos a las empresas del sector de comercio exterior.
El Gobierno nacional expidió, con el número 514 del 9 de mayo, el Decreto Único Reglamentario de la Reforma Pensional, que detalla las reglas de aplicación de la Ley 2381 de 2024, mediante la cual se establece un nuevo Sistema de Protección Social Integral para la Vejez.
Los costos de logística, que se miden por el transporte de carga en puertos y aeropuertos, podrían aumentar ante el efecto de la guerra comercial de aranceles a nivel global.
El director de Energía Eléctrica también habló sobre los proyectos que realizan para disminuir las tarifas del sector.
El rally de Bitcoin no solo beneficia a quienes ya poseen la criptomoneda líder, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de inversión.
En Acacías, Meta, la geografía huele a petróleo, y no porque brote a chorros, sino porque el subsuelo se ha convertido en un laboratorio con agua. Ecopetrol inauguró a finales de abril un nuevo Sistema de Tratamiento de Agua de Producción (STAP), capaz de procesar 120.000 barriles de agua al día.
De acuerdo con la presidenta de Acolgen, el país necesita seguir creciendo en generación hidroeléctrica, no solo en energías solar y eólica. Para asegurar la demanda, se requieren inversiones de entre $10 y $15 billones anuales, al menos hasta 2028.
Entre enero y abril acumuló un hueco fiscal de $1,9 billones. Se proyecta que termine el año en $3,8 billones.
Las acciones, tanto grandes como pequeñas, avanzaron, mientras que el auge de las grandes tecnológicas impulsó al Nasdaq 100 hacia un mercado alcista.
Los mayores impactos lo sentirían ciudades como Medellín, Bogotá y Bucaramanga, cuyos comercializadores debieron asegurarse con el recurso importado.
Este lunes, el presidente anunció un incremento significativo en el presupuesto educativo, que pasó de 50 billones de pesos (monto que recibió al inicio de su mandato, según afirmó él mismo) a 70 billones de pesos en 2025.
Debe evaluarse en cada caso si las inconsistencias obstaculizan la labor de fiscalización y si se justifica imponer sanción.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) recordó a los contribuyentes que el certificado de acreditación de residencia fiscal es el documento que acredita si una persona natural o jurídica tiene domicilio o residencia en Colombia para efectos tributarios.
Propone incentivos para sectores estratégicos, fomenta la exportación de servicios y exigiría inversiones sostenibles a mediano plazo.
biblioteca@icdt.org.co
Teléfono PBX: 317 04 03 Ext. 114