Mayo 12 – 2025

El Banco de la República presentó el segundo balance de deuda externa para 2025, y reveló que el monto llegó a US$201.135 millones, lo que representa 48,03% del Producto Interno Bruto.
La estatal venezolana prevé iniciar el transporte de gas desde Venezuela a partir del 1 de diciembre de este año.
Se rumora que el ejecutivo renunciará al cargo, aunque el mismo Roa negó esas versiones y dijo que sus prioridades están en “privilegiar los intereses de la compañía”.
Para el Ministerio, la conectividad es un factor clave para el desarrollo económico, afirmando que se hizo una inversión de $2,9 billones en los últimos tres años del Gobierno.
El Ministerio de Hacienda reveló los datos sobre la ejecución presupuestal correspondiente a abril. Los sectores que tuvieron la ejecución más alta fueron Educación con 31%, Salud y Protección Social con 29,2% y Defensa y Policía 24,9%.
Gabriel Ibarra Pardo
Desde hace tiempo se viene criticando la falta de reacción de los países de la OMC ante los desequilibrios, desventajas y desigualdades, en el ámbito del comercio multilateral, que han derivado en la guerra comercial que amenaza la supervivencia de esta organización.
El Consejo de Estado confirmó la decisión que negó la reclamación de US$210 millones interpuesta por la empresa Worldwide Energy Investment Ltd., WEI, contra Ecopetrol.
El PL propone adicionar el índice de reparabilidad de productos electrónicos y electrodomésticos como parte de la información mínima que deben suministrar los productores y proveedores a los consumidores.
Las ventas de Colombia a Estados Unidos en el primer trimestre sumaron US$ 3.580 millones en el primer trimestre.
Ecopetrol podría evaluar la posibilidad de volver a sancionar su plan de inversiones para este año.
El programa, que sigue activo pese a recortes presupuestales, inició su primer ciclo de pagos del año el 7 de mayo.
Aunque el calendario de declaración de renta para personas naturales aún no inicia, hay contribuyentes que deberán presentarla este mes.
Una decisión de la Dirección de Hidrocarburos autorizando importación de gasolina, por parte de la cadena de estaciones Primax, generó tensiones, en medio de un panorama complejo para el sector de combustibles.
Las recomendaciones de expertos y analistas para que el país desarrolle estrategias para abrir mercados y conservar los que ya existen, sobre todo con sus socios tradicionales como Estados Unidos.
Debido al menor recaudo tributario y el elevado uso de recursos por el Gobierno en funcionamiento y en subsidios en diferentes sectores, para este año es complicado que se logre cumplir con la regla fiscal.
Estados Unidos superó el límite de endeudamiento aprobado por el Congreso, de aproximadamente US$36 billones, en enero de este año.
Con las subastas recientes y los compromisos del año pasado, el país sumaría cerca de 4.700 megavatios adicionales no convencionales.
La inflación estadounidense, las señales de la Reserva Federal y el devenir de las negociaciones entre China y EE. UU. sobre los aranceles marcarán la pauta para el comportamiento de la divisa en Colombia durante los próximos días.
Un informe del sector financiero advierte que, si bien hay mejores datos este año, aún se sienten los efectos de la desaceleración.
El crecimiento de las acciones se enfrentará a hora a una serie de informes de ganancias y datos de mercado esta misma semana.
La doctrina también se ocupa de los incentivos por inversión en proyectos de generación eléctrica.
Recordó que todos los pasos necesarios para la carga individual o masiva están disponibles en línea.
En abril del 2025, el IPC fue de 0,66 %, impulsado por alimentos y servicios públicos como agua y electricidad.
biblioteca@icdt.org.co
Teléfono PBX: 317 04 03 Ext. 114